Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PP propone construir centro acuático y de atletismo en el parking Norte de Zaragoza como parte de una Ciudad Inteligente del Deporte.

PP propone construir centro acuático y de atletismo en el parking Norte de Zaragoza como parte de una Ciudad Inteligente del Deporte.

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado su proyecto de la Ciudad Inteligente del Deporte en el parking Norte de la Expo. La iniciativa contempla la creación de un mini estadio de fútbol, un Centro Deportivo Acuático, un Centro de Atletismo, un pabellón polideportivo y varias pistas exteriores para diferentes deportes.

El lugar elegido por Chueca para levantar el complejo es el parking Norte de la Expo, al lado del Centro Aragonés del Deporte y los campos de la Federación Aragonesa de Fútbol. La candidata del Partido Popular asegura que la construcción de la Ciudad Inteligente del Deporte cerraría una cicatriz en la ciudad y que su impacto deportivo y económico será mayor que el futuro estadio de La Romareda.

Con la Ciudad Inteligente del Deporte, Chueca pretende convertir a Zaragoza en un referente deportivo a nivel nacional y europeo. La aspiración es que la ciudad acoja grandes eventos de todas las disciplinas y sea un lugar donde los deportistas quieran competir, formarse y vivir.

El mini estadio de fútbol tendrá capacidad para 4.500 espectadores, ampliable a 8.000, y será uno de los requisitos para la candidatura de España al Mundial de Fútbol de 2030, ya que actuaría como campo de entrenamiento para las selecciones nacionales.

El Centro Deportivo Acuático incluirá una piscina olímpica cubierta, otra para natación y waterpolo, además de una para saltos en altura y otra exterior para otros usos. El aforo será para cerca de 2.000 personas. Por su parte, el Centro de Atletismo de la Ciudad del Deporte tendrá una pista cubierta de 200 metros con seis calles para competiciones oficiales y un aforo de 2.500 espectadores.

El pabellón polideportivo contará con una pista central para competiciones internacionales de baloncesto, fútbol sala-balonmano y voleibol, con aforo de 7.000 espectadores. También habrá varias salas polideportivas para gimnasia artística y rítmica, patinaje, halterofilia, esgrima, judo, kárate, taekwondo, boxeo y kickboxing, baile deportivo, bádminton y tenis de mesa y un rocódromo olímpico para escalada.

Las pistas exteriores se destinarán para deportes como baloncesto, fútbol sala-balonmano, voleibol, voleibol-playa, bádminton, pádel y petanca. A ellas se sumarán dos recintos exteriores para tiro con arco y tiro olímpico.

Chueca asegura que la Ciudad Inteligente del Deporte constituye una apuesta sin precedentes y tiene un potencial enorme. Por eso, quiere contar con la colaboración y el consenso de clubes y federaciones deportivas aragonesas. También, con la colaboración del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España y el apoyo de la Unión Europea.

El apoyo del Gobierno de Aragón es fundamental en esta iniciatica, ya que la Ciudad Inteligente del Deporte se ubicará en suelos de propiedad autonómica. En este sentido, Chueca lamenta que en los últimos años no ha sido posible, pero confía en que el próximo 28 de mayo esto cambie con la llegada de Jorge Azcón a la Presidencia de la comunidad autónoma.

De esta manera, el de la Ciudad Inteligente del Deporte es un nuevo ejemplo por el que el Ayuntamiento de Zaragoza necesita al Gobierno de Aragón, al igual que lo necesita para que avance el campo de fútbol de La Romareda. Según Chueca, el objetivo es posicionar a la ciudad en los circuitos deportivos de élite.