ZARAGOZA, 24 de enero. En una jornada que promete ser crucial para el futuro del Partido Socialista Obrero Español en Aragón, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha decidido dar un paso adelante al presentar su precandidatura a la secretaría general del PSOE aragonés. Este anuncio llegó en las primeras horas del proceso de primarias, marcando así el inicio de una contienda que se anticipa intensa. Alegría ha subrayado su intención de incorporar al ya excandidato Darío Villagrasa en su futura Ejecutiva, siempre y cuando él así lo desee, reafirmando la necesidad de un PSOE "unido y fuerte" que aspire a recuperar la confianza del electorado aragonés de cara a las elecciones autonómicas de 2027, desafiando al actual presidente del Gobierno, Jorge Azcón.
La ministra ha hecho hincapié en que la cohesión dentro del partido es fundamental para alcanzar sus objetivos. "Ningún compañero entendería que, si hablamos de unidad, Darío Villagrasa no estuviese en esa nueva Ejecutiva", declaró con rotundidad. Alegría también enfatizó la necesidad de contar con el esfuerzo colectivo de todos los militantes, prometiendo que, si Villagrasa desea participar, estará presente en su equipo. Sin embargo, se ha mantenido cauta en cuanto a posibles cambios en el grupo parlamentario en las Cortes de Aragón, esperando la celebración del congreso regional que tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo, momento en el que se prevé que sea oficialmente elegida como secretaria general.
Durante una rueda de prensa a la que asistieron alrededor de un centenar de simpatizantes en la sede autonómica del PSOE, Alegría no se anduvo con rodeos al afirmar: "Vamos a por todas, a ganar las elecciones municipales y autonómicas". A lo largo de sus declaraciones, dejó claro su compromiso no solo con los militantes del partido, sino también con todos los aragoneses, subrayando que su tarea será representar y defender sus intereses en todo momento.
En cuanto a su relación con el todavía secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán, la precandidata afirmó que aún no había tenido contacto con él y matizó que es capaz de gestionar su agenda "razonablemente bien". Esto respondió a las inquietudes sobre cómo equilibrará sus responsabilidades en el Gobierno de España con sus aspiraciones dentro del partido en Aragón. Alegría recordó que su candidatura fue presentada oficialmente el pasado 21 de diciembre en su localidad natal, La Zaida, y que desde entonces ha recorrido un gran número de kilómetros y ha mantenido diversas reuniones con militantes de las tres provincias de Aragón, resaltando que valora por igual a todos los compañeros, desde aquellos de Almudévar hasta los de Sástago.
Los encuentros con los militantes le han proporcionado, según sus propias palabras, "cariño, ilusión y fuerza", y ha reiterado que este nuevo camino representa un "paso al frente" que asume con "enorme responsabilidad" para revitalizar y reforzar el compromiso con el PSOE y con Aragón, que considera su tierra y, por ende, la de todos los aragoneses.
Pilar Alegría ha expresado su gratitud hacia los militantes, a quienes considera el "corazón de este partido", al mismo tiempo que elogió al que hasta hace unas horas era su competencia en las primarias, Darío Villagrasa. La ministra destacó su "talante" y el "respeto" que ha mostrado durante este proceso, reconociendo que la decisión de Villagrasa de no formalizar su candidatura tiene el objetivo de consolidar la unidad en un partido que ha tenido que lidiar con divisiones internas en el pasado.
En su discurso, Alegría reiteró que la principal fortaleza del PSOE es la unidad, afirmando que su "reto principal no se encuentra dentro del partido, sino afuera", donde muchos ciudadanos esperan que el PSOE vuelva a ser un referente fuerte y positivo. Haciendo un llamado a todos a trabajar en conjunto por el bien del partido y de la sociedad aragonesa, enfatizó la importancia de desarrollar un proyecto coherente para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en especial para la clase trabajadora y la clase media que anhelan una política más eficaz.
“La alternativa al Partido Popular en Aragón está aquí, está fuerte y unida, con ganas de ganar, y se llama PSOE”, declaró Alegría con determinación. Se dirigió directamente a Jorge Azcón, asegurando que ya le habían ganado en 2019 y que estaban decididos a repetir ese éxito en las próximas elecciones, con un proyecto que busca unificar esfuerzos y que “cabe todos” los que desean responder a las inquietudes de los ciudadanos.
Finalmente, expresó su ambición y su deseo de victoria, asegurando que en 2027 el PSOE encontrará su sitio correspondiente tanto en Aragón como en España. En el marco de esta rueda de prensa, Alegría anunció el inicio del "Plan 731", que contempla recorrer los 731 municipios de la comunidad autónoma hasta las elecciones de 2027. Enfatizó que el verdadero desafío reside en enfrentarse a sus adversarios políticos, en este caso al PP y a VOX, y abogó por la confrontación de ideas y proyectos en pro de un futuro mejor para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.