Pilar Alegría advierte a Azcón: “Se enfrenta a un adversario formidable” en la carrera por la presidencia del PSOE en Aragón.
 
                                        En un acto reciente celebrado en La Zaida, Zaragoza, la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha lanzado su candidatura a la secretaría general del PSOE en Aragón, con miras al congreso regional que se llevará a cabo en marzo de 2025. Durante su intervención, Alegría ha enfatizado la importancia de la unidad dentro del partido, destacando que el principal rival político del PSOE es el Partido Popular (PP), y ha señalado al presidente autonómico Jorge Azcón como un oponente formidable.
El evento reunió a un considerable número de alcaldes y militantes socialistas de las tres provincias de Aragón, donde la portavoz presentó su iniciativa 'Alegría X Aragón'. Alegría subrayó el apoyo que ha recibido del presidente Pedro Sánchez y se refirió con admiración al legado de los expresidentes socialistas Marcelino Iglesias y Javier Lambán, alegando que la actual presidencia de Azcón se beneficia de sus logros.
Entre los logros de Iglesias que resaltó Pilar Alegría, se encuentra su lucha contra el trasvase del río Ebro y su impulso a la logística en la región. A su vez, de Javier Lambán recordó la importancia de su gestión para colocar a Aragón en el panorama nacional y atraer inversiones. Agradeció la oportunidad brindada por Sánchez para liderar un proyecto que busca transformación en la comunidad.
Al anticipar una campaña electoral intensa, la portavoz advirtió sobre los ataques y descalificaciones que podrían venir del PP, comprometiéndose a trabajar firme para vencer a Azcón en las elecciones de 2027.
Visiblemente emocionada, Alegría expresó su conexión personal con La Zaida, lugar que considera su hogar, destacando que es allí donde se basa la esencia de un verdadero compromiso político, donde las decisiones se toman desde los núcleos comunitarios más pequeños.
En su discurso enfatizó que los socialistas están unidos por los principios de justicia social e igualdad, defendiendo apasionadamente un servicio público comprometido con el bienestar de la región. "Me presento porque he escuchado a la gente y es momento de dar un paso adelante", apuntó.
La portavoz se comprometió a liderar un proyecto que beneficie a las clases trabajadoras y medias de Aragón, defendiendo la educación y la sanidad públicas como pilares fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades. Criticó los recortes y privatizaciones promovidos por la derecha, afirmando que su proyecto también incluiría la defensa de la cultura y la memoria democrática de la comunidad.
Alegría aspiró a recuperar la gobernanza de Aragón, confiando en que el PSOE representa la mayoría social en la región y que nadie debería dudar de las capacidades del partido. "Estoy lista para realizar este compromiso y dar lo mejor de mí", enfatizó con determinación.
Reflexionando sobre el legado de sus predecesores, resaltó la importancia de reconocer el esfuerzo de Iglesias y Lambán, señalando que el éxito actual de Aragón es el resultado de su trabajo. Criticó al PP por atacar las políticas que el PSOE considera fundamentales para el progreso y la justicia social, reafirmando su intención de no rendirse ante la adversidad.
Alegría continuó subrayando que su proyecto es inclusivo y que lucha contra adversidades como la desigualdad y la intolerancia, identificando al PP como su principal oponente. La elección de 2027 es vista por ella como una oportunidad para restablecer la confianza entre los aragoneses en un PSOE que busca políticas ambiciosas y reivindicativas.
La portavoz hizo hincapié en la necesidad de una conexión genuina con la ciudadanía, insistiendo en que el PSOE debe ocupar el rol que le pertenece en la sociedad. Además, compartió el legado familiar de trabajo y dedicación que le han transmitido sus padres.
En este contexto, el alcalde de La Zaida, Celso Vallespín, habló sobre la popularidad de Alegría en su localidad, recordando su anterior candidatura a las Cortes de Aragón y el entusiasmo que ha mantenido a lo largo de los años. La alcaldesa de Esplús, Tania Solans, también tomó la palabra, enfatizando la importancia de la unidad y la determinación en la defensa de un proyecto común para un Aragón progresista.
Finalmente, el alcalde de Andorra, Rafael Guía, respaldó la decisión de Alegría de presentarse, considerándola la figura adecuada para unir al partido y hacer frente al Gobierno de Jorge Azcón, dejando claro un llamado a la cohesión y al progreso social en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.