Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Organalia Mundi regresa a Ainzón con un intenso programa de dos días centrado en su órgano histórico"

La Asociación Amigos del Órgano Histórico de Ainzón (Aorha) está lista para llevar a cabo la segunda edición del festival 'Organalia Mundi' los días 28 y 29 de agosto, donde se ofrecerán variadas propuestas musicales que se centran en el emblemático órgano de la localidad.

Este evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ainzón, se enmarca como un espacios de convivencia para todos los públicos, abarcando diversas disciplinas y estilos musicales. Se pone especial énfasis en el órgano histórico presente en la localidad, un instrumento cuyo significado va más allá de la simple música.

Las actividades se desarrollarán en la Iglesia de Nuestra Señora de Piedad, donde los asistentes podrán disfrutar de conciertos de órgano, actuaciones de jóvenes talentos, así como charlas y visitas culturales. También habrá la oportunidad de degustar vinos de la región, enriqueciendo la experiencia del festival.

Entre los destacados intérpretes, se contará con la profesora y concertista Esther Ciudad, junto al experimentado organista Miguel Ángel Temprano, quien se presentará junto al flautista Samuel López Cecchini con un programa titulado 'Ayres de transición para un órgano entre dos siglos'.

Además, el festival brindará espacio a músicos emergentes, destacando la actuación de un trío que incluye a Aitor Aranda en batería, Héctor Rocafull en clarinete y Hugo Martínez en marimba, quienes ofrecerán versiones contemporáneas con esta singular combinación sonora. También se presentará la cantante local Eli Lovis, quien compartirá su música actual junto a su trío.

La jornada incluirá una charla del restaurador Jesús Iturbide, quien discutirá el proceso de restauración parcial del retablo mayor de la iglesia. Adicionalmente, habrá una visita guiada a la torre del campanario, donde los visitantes podrán aprender sobre las campanas y los diferentes toques históricos. Para concluir cada día, se celebrará con una cata de vinos locales.

El órgano histórico de Ainzón es un valioso exponente de la tradición organística en Aragón. Construido en 1802 por el maestro organero Miguel Usarralde, parte de una familia notable en este oficio, cuenta con 45 teclas, siete pisas y 24 registros, además de estar fabricado con tubería de metal de alta calidad.

Aunque los primeros documentos que hacen referencia a este órgano datan del siglo XVII, es probable que su historia se remonte aún más atrás. A lo largo de los años, este instrumento ha sido un pilar en la vida de la comunidad, participando en eventos festivos y ceremonias luctuosas, e incluso en la educación de los niños, ya que los organistas desempeñaban un papel formativo en sus actividades.