
En Zaragoza, a 5 de noviembre, el operativo del SOS 112 Aragón ha sido enviado a Catarroja, en la provincia de Valencia. Este despliegue irreversible tiene como objetivo abordar las necesidades urgentes tras la DANA que ha afectado gravemente a varios municipios de la Comunidad Valenciana. A día de hoy, los equipos de emergencia han logrado despejar un 20% de las calles designadas y continúan su labor en una área de 17 hectáreas asignada por el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de la región afectada.
Así lo ha declarado Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, quien ha ofrecido una rueda de prensa acompañado por Jorge Crespo, jefe de Servicio del operativo. Este evento ha resaltado la importancia de la colaboración interadministrativa en momentos críticos.
El dispositivo aragonés, que opera específicamente en el Sector 3 del Área 5 de Catarroja, ha sido coordinado localmente por el 112, destacando la excelente cooperación entre todas las administraciones de Aragón. Esto es vital para enfrentar los desafíos que plantea la situación actual.
Las fuerzas policiales locales están trabajando activamente no solo en el desalojo de desechos, sino también en mantener el orden público y evitar actos de pillaje. "Nos brindan protección a todo el colectivo", ha enfatizado Bermúdez de Castro, quien valora el esfuerzo conjunto para salvaguardar la integridad de todos los involucrados en estas labores.
El consejero ha indicado que los bomberos están llegando a la etapa final de achique de agua, una fase que se espera concluir como máximo en un par de días, al tiempo que se prevé iniciar el baldeo y la limpieza de las vías públicas. Sin duda, este proceso es fundamental para restablecer la normalidad en Catarroja.
Además, se realizarán inspecciones exhaustivas a los edificios de la localidad para evaluar el riesgo de derrumbes, con la correspondiente notificación a la Alcaldía de Catarroja sobre el estado de los inmuebles. La seguridad de los ciudadanos es una prioridad que se está tomando muy en serio.
Otro aspecto crítico del operativo es la reubicación de vehículos, ya que "hay centenares amontonados en cualquier lugar del municipio", para lo cual se están utilizando tractores de gran capacidad. Esta tarea es esencial para facilitar el trabajo de rescate y limpieza en la zona afectada.
Bermúdez de Castro ha expresado su creciente preocupación respecto al estado del alcantarillado, que ha acumulado grandes cantidades de lodo. Se ha movilizado personal de la empresa FCC para llevar a cabo labores de desatasco, aunque la magnitud de la basura acumulada en el área aún es difícil de cuantificar.
En este sentido, el consejero ha revelado que por toda la zona se observan "montañas de basura, tanto bolsas como desechos", que se están retirando con palas cargadoras y se transportan a polígonos industriales, un método que podría acarrear problemas de filtraciones e insalubridad. Este aspecto es motivo de preocupación, junto con la notoria presencia de residuos sanitarios, como mascarillas y productos de higiene.
Bermúdez de Castro ha subrayado la importancia de la salud pública durante esta operación, indicando que todos los miembros del operativo están recibiendo refuerzos de la vacuna contra el tétanos, además de utilizar equipos de protección como guantes. Este enfoque es esencial para minimizar cualquier riesgo sanitario.
El consejero también ha destacado el operativo "avanza mucho" durante la noche, cuando el trabajo es mayormente realizado por grandes máquinas. A pesar de la buena voluntad de los voluntarios que desean colaborar, ha precisado que la eficacia es mayor cuando se mantiene la concentración de los profesionales en la tarea.
En total, el operativo cuenta con 244 personas, aunque este número puede fluctuar. Los integrantes incluyen a miembros de la Policía Local de Zaragoza y otros municipios, así como bomberos de las tres Diputaciones Provinciales. Cabe señalar que Aragón es una de las pocas comunidades en las que el servicio de emergencias opera de manera autónoma, lo que facilita una respuesta más ágil y eficaz ante emergencias.
A este grupo se han sumado también voluntarios de distintas entidades, incluidos empleados agrícolas y privados, quienes han proporcionado palas cargadoras y tractores para apoyar la operación. El Gobierno de Aragón se ha visto inundado de donaciones, lo que demuestra la solidaridad de la comunidad en tiempos difíciles.
Para asegurar el bienestar de los operativos, se les están proporcionando comidas y cenas calientes, incluidas opciones para celíacos, así como ropa seca para garantizar que todos estén en las mejores condiciones posibles. Además, se ha establecido un centro logístico en La Venta del Aire, en Teruel, y se han alquilado varios hoteles para proporcionar alojamiento en Segorbe y Alcàsser, asegurando que los equipos cuenten con un lugar donde descansar. Para facilitar las operaciones, la Administración aragonesa ha adquirido 1.200 botas y sacos de dormir, con un número importante de estos equipos suministrados por donaciones de empresas locales.
El consejero ha hecho un llamado a aquellos que deseen ofrecer su maquinaria y participar en las labores en Catarroja a que se pongan en contacto con el SOS 112 Aragón. Sin embargo, ha advertido que podría haber una saturación de maquinaria, por lo que es fundamental coordinar la logística para que todos los que se presenten cuenten con comida y alojamiento adecuado.
"Estamos al máximo de recursos en el 112", ha afirmado Bermúdez de Castro, entonando un agradecimiento especial a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que siempre está dispuesta a ayudar en situaciones críticas.
Crespo ha explicado que, tras finalizar la fase de achique, la atención se centrará en trabajar "como si fuera una obra pública", lo que implica la correcta gestión de maquinaria, acopios y flujos de salida de camiones. En este sentido, ha resaltado la importancia crucial de la colaboración de los policías locales.
Por último, ha mencionado que aunque alguna alcantarilla se encuentra atascada, no está representando un problema significativo, ya que un equipo de profesionales está examinando la red. Hasta el momento, no se han encontrado cuerpos, lo que aliviaba una gran preocupación en la comunidad.
En conclusión, el consejero de Interior ha enfatizado que "históricamente, el 112 ha mostrado un desempeño excelente". La falta de politización y la gestión técnica del servicio son aspectos clave en la efectividad de la respuesta ante emergencias. En Aragón, se han enfrentado a situaciones de grave calamidad, como incendios forestales y la infausta riada de Biescas en 1996, y siempre se ha logrado una coordinación óptima entre los departamentos implicados. "Es preferible pasarse de perspectiva que quedarse corto", ha agregado, subrayando la importancia de estar siempre preparados para lo peor.
Crespo ha comentado, adicionalmente, que el sistema 'X Alert', implementado el año pasado, ha sido una herramienta valiosa durante situaciones de alerta y que su efectividad ha sido comprobada en incidentes previos. Este sistema es activado por el Centro Nacional de Emergencias, en coordinación con el plan de emergencias y la autoridad del 112 de Aragón, garantizando así una respuesta puntual y eficaz ante cualquier eventualidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.