
En una jornada marcada por la colaboración interinstitucional, el Gobierno de Aragón y los alcaldes de los municipios situados a lo largo de la autovía A-68 han instado al Ministerio de Transportes (Mitma) para que expida un cronograma y reduzca en al menos seis meses los plazos destinados para la prolongación de esta importante vía de comunicación.
El Gobierno regional ha manifestado la necesidad de un compromiso concreto por parte del Ministerio, enfatizando que se debe asegurar que el cronograma propuesto se cumpla a cabalidad. Miguel Ángel Arminio, director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, se encargará de presentar esta solicitud ante el Mitma, aclarando que esto no representa una rebelión, sino una sólida lealtad institucional.
Octavio López, consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial, se reunió este lunes con los alcaldes en el Edificio Pignatelli. Durante el encuentro, se expresaron propuestas conjuntas que resaltan el valor de la unidad y la responsabilidad de los representantes municipales en la defensa de los intereses de sus conciudadanos.
El consejero López no dudó en criticar la incongruencia en los plazos de ejecución de la obra, afirmando que “una actuación de este tipo suele generar retrasos, aunque en esta situación los plazos se extienden de años a décadas”. Subrayó que la extensión de la A-68 a través de Alcañiz es vital para el desarrollo social y económico de las comarcas del Bajo Aragón, incluyendo Caspe, Bajo Aragón de Teruel y Matarraña.
López también recordó que desde el inicio del diseño del trazado hasta la ejecución de la obra, han pasado por la administración varios responsables políticos, lo que no impide que se deba exponer la crítica situación de la infraestructura. Citó el caso de Navarra, que logró resolver su situación en 2008, generando un sentimiento de melancolía ante la lentitud del progreso en Aragón.
Es esencial señalar que López destacó que el reto no es un conflicto político, a pesar de las diferencias con el Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez. Enfatizó que el asunto trasciende a la política y se centra en el interés general de los ciudadanos, resaltando que Aragón avanza en la mejora de infraestructuras necesarias para su población.
El consejero brindó información sobre el estado de las obras, mencionando que el segmento El Burgo-Fuentes de Ebro estará finalizado a finales de 2026, mientras que el tramo de Fuentes a Quinto se espera licitar para finales de 2025. Además, los proyectos entre El Regallo y Ventas de Valdealgorfa se culminarán el próximo año. En total, la autovía cubrirá 88 kilómetros entre El Burgo de Ebro y Valdealgorfa, con 11 enlaces y un costo que supera los 470 millones de euros. Las variantes de Azaila e Híjar, por su parte, tienen un futuro incierto respecto a su construcción.
Durante la reunión, se tocó también el tema de la N-232, que actualmente presenta serios problemas de seguridad y siniestralidad, lo que apremia la velocidad en la tramitación de la prolongación de la A-68.
Octavio López agradeció a los alcaldes su interés y compromiso con la causa común, enfatizando que el respeto institucional fue un principio guiador durante las discusiones. Recordó que la solicitud para el encuentro fue realizada hace dos semanas y subrayó que el anuncio de la obra por parte del Gobierno de España data de hace 15 años.
Por otro lado, el consejero de Fomento también mantuvo conversaciones previas con el Ministerio de Transportes para discutir no sólo la A-68, sino también otras infraestructuras relevantes como la autovía Mudéjar, la A-40 y A-25, planteando establecer un mecanismo de cooperación que permita reuniones periódicas cada seis meses.
La alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, se mostró convencida de la necesidad de esta infraestructura, subrayando que la N-232 es la única salida de Zaragoza que aún no ha sido desdoblada y que la zona tiene un enorme potencial para el desarrollo económico.
Palacín opinó sobre los acuerdos alcanzados, considerándolos razonables, y enfatizó que el cumplimiento del cronograma no debe ser tomado como un tema político, dado que hay alcaldes de diversas afiliaciones políticas involucrados, todos lamentando el prolongado retraso de estas obras esenciales.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, también expresó su gratitud hacia el Gobierno de Aragón por su compromiso con la prolongación de la A-68, afirmando que esta infraestructura tiene el potencial de incentivar un crecimiento significativo, tanto en su municipio como en el resto del Bajo Aragón Histórico, donde residen más de 70,000 personas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.