Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Nuevo sistema digital en el centro de salud 'Amparo Poch' de Zaragoza optimiza la vacunación en adultos.

Nuevo sistema digital en el centro de salud 'Amparo Poch' de Zaragoza optimiza la vacunación en adultos.

En Zaragoza, un nuevo programa en el Centro de Salud Amparo Poch-Actur Oeste está revolucionando la forma en que se gestionan las vacunaciones en adultos. Este proyecto busca integrar tecnología digital para optimizar las tasas de vacunación, utilizando la historia clínica electrónica para identificar a aquellos pacientes que no han recibido las vacunas recomendadas para su edad o condiciones de salud específicas.

De acuerdo a la información proporcionada por el Gobierno de Aragón, la iniciativa tiene como meta mejorar la cobertura de vacunación en la población mediante herramientas digitales que permitan un enfoque más preciso en la identificación de quienes aún no han sido vacunados.

Los responsables del centro de atención primaria han centrado sus esfuerzos en dos grupos etarios clave, los cuales se alinean con el calendario de vacunación. Estos incluyen a personas de 65 años que deben ser vacunadas contra el herpes zóster, neumococo y difteria-tétanos, así como aquellos de 80 años en busca de protección contra el herpes zóster.

El desarrollo del programa se ha llevado a cabo en dos etapas. La primera consistió en la creación de un sistema que, a través de algoritmos, puede identificar fácilmente a los pacientes que necesitan vacunarse y determinar si han recibido las dosis necesarias o ninguna.

En la fase posterior, el papel fundamental ha recaído en el personal de enfermería, que realiza un seguimiento activo mediante llamadas telefónicas para programar citas en las que se informa a los pacientes sobre la relevancia de la vacunación y se les administra la dosis. Este modelo aprovecha la proximidad del sistema de Atención Primaria para asegurar que la atención sea de calidad.

El programa ha sido liderado por figuras claves en el centro, como la coordinadora médica María Isabel Lostal, la coordinadora de enfermería Cielos Gonzalo García, y Cristina Mínguez, directora de Atención Primaria del Sector Zaragoza I. La parte técnica del sistema estuvo a cargo de los informáticos Enrique Llamas y Zaira García, quienes son expertos en Sistemas y Tecnologías de la Información en el Servicio Aragonés de Salud.

Los resultados de esta estrategia de captación activa han sido notables, logrando duplicar las coberturas de vacunación en herpes zóster, alcanzando el 50%, y optimizando la vacunación contra el neumococo, que busca acercarse al objetivo del 75% para el año 2025.

Además, este enfoque no solo mejora la eficiencia del proceso de vacunación, al automatizar la identificación de pacientes y la gestión de recordatorios, sino que también libera a los enfermeros para que puedan enfocarse en otras áreas de atención médica. “Este sistema ha permitido una notable mejora en nuestra capacidad de respuesta”, afirmó Lostal.

La implementación de este modelo no implica un coste adicional, lo que permite elevar la calidad del servicio sin sobrecargar al personal de enfermería. Como menciona Cielos Gonzalo García, “la motivación del equipo ha crecido notablemente al ver cómo la tecnología transforma positivamente nuestro trabajo diario”. Por su parte, Mínguez indicó que este enfoque no solo mejora la atención a los pacientes, sino que también hace más gratificante el trabajo de los profesionales de salud.

El impacto positivo de este programa ha sido reconocido con el premio Ennova Health, otorgado a los informáticos que participaron en la iniciativa en la categoría de Transformación Digital, en la ceremona de premios celebrada en noviembre de 2024. Lo más relevante es que este modelo puede ser implementado en otros centros de salud, contribuyendo a aumentar las tasas de vacunación y mejorar la salud de la población en general.