Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Mónica García critica duramente a consejeros del PP por dejar el CISNS y anuncia posibles demandas.

Mónica García critica duramente a consejeros del PP por dejar el CISNS y anuncia posibles demandas.

ZARAGOZA, 24 Oct.

En una crítica contundente, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha denunciado la actitud de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas bajo el gobierno del Partido Popular (PP), a quienes ha acusado de haber pasado de ser irresponsables a convertirse en "cafres". Este comentario surgió tras su abandono del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que tuvo lugar el viernes en Zaragoza. García no dudó en advertir que se tomarán acciones legales en respuesta a esta situación.

Durante la rueda de prensa posterior al pleno, Mónica García expresó su frustración por la falta de compromiso de los consejeros del PP, quienes, según ella, tenían una oportunidad crucial para abordar las preocupaciones de los pacientes y restaurar la confianza del público. Sin embargo, en lugar de eso, optaron por boicotear una reunión que tenía el potencial de mejorar la transparencia y credibilidad del sistema en medio de una crisis de cribados en la salud pública.

García recalcó que este acto no era un ataque directo a ella, sino una jugada que obstaculiza la posibilidad de restaurar la confianza en el sistema de salud, que originalmente afectaba a Andalucía pero que se ha extendido a otras comunidades gobernadas por el PP. La ministra indicó que el plantón de los consejeros dejó sin aprobar una inversión fundamental de dos millones de euros para centros oncológicos y vigilancia del cáncer, algo que consideró “inaceptable” y un claro desprecio hacia los ciudadanos.

La ministra también reveló que ha recibido información de que algunos consejeros del PP se sienten avergonzados por el espectáculo que se ha montado, preguntándose en voz alta si la decisión de abandonar la reunión fue una orden de altos mandos del partido. García aseguró que se trataba de un conflicto innecesario en contra de la transparencia en el ámbito sanitario.

A su juicio, el abandono de la reunión no solo significa una falta de transparencia y de información hacia los pacientes, sino que también pone en riesgo avances necesarios en la cartera de servicios de salud, como el aumento de la edad para el cribado de cáncer de colon y el apoyo a aquellos afectados por enfermedades graves relacionadas con la exposición al amianto. La ministra criticó que, en lugar de enfocarse en los problemas de salud, los consejeros del PP han priorizado la política y la lealtad partidaria.

Desde el Ministerio de Sanidad, García dejó claro que no se permitirá que el PP considere insultante el requerimiento de información durante una crisis sanitaria. Afirmó que no dudarán en explorar todas las opciones legales para asegurar que se rinda cuentas por parte de los consejeros populares y que la necesidad de transparencia es de vital importancia.

En este sentido, cuestionó las intenciones del PP al esconder información crítica de los ciudadanos, preguntándose si se está protegiendo a las autoridades políticas en vez de a los pacientes que necesitan claridad sobre su salud pública. Reiteró que es inaceptable que el PP sugiera que pedir datos es un acto desleal, dado que la transparencia es una obligación de todos los gestores públicos.

García criticó que el Gobierno de la Comunidad de Madrid haya orquestado una estrategia que, a su parecer, socava la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud. En este contexto, se preguntó si están siguiendo directrices de la cúpula del PP o si simplemente carecen de liderazgo.

Mientras los consejeros del PP abandonaban el pleno, el resto de las comunidades autónomas que permanecieron discutieron una variedad de temas. García lamentó que cuestiones cruciales para muchos ciudadanos quedaran sin decisión debido a la falta de compromiso de los representantes populares.

La ministra apuntó que se continuó con discusiones sobre iniciativas importantes, pero que cualquier asunto que requería un consenso final fue dejado de lado. Esta situación no solo ha sido reprochable, sino que también representa un derroche de tiempo y esfuerzo que se había hecho en la preparación del encuentro.

Por primera vez, los consejeros del PP han decidido abandonar el CISNS, aunque no es la primera vez que se ausentan de reuniones interterritoriales. Mónica García recordó un episodio anterior en el que un consejero se retiró, pero esta vez el número de abandonos ha sido notablemente mayor. La excusa para esta retirada ha sido tildada de inaceptable por la ministra, quien expresó sus dudas sobre la efectividad de tal estrategia para reforzar la confianza pública.

Finalmente, concluyó que si los consejeros del PP intentan ocultar los problemas de Andalucía, su estrategia resulta absurda e infructuosa. Así, García describió la actitud del PP como un espectáculo que no hace más que poner en evidencia su falta de compromiso con los ciudadanos y su aversión a la transparencia en la gestión pública de la salud.