ZARAGOZA, 20 Jun. - El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha concedido una inversión de 2,2 millones de euros a la Comarca Campo de Belchite para impulsar un plan extraordinario de sostenibilidad turística que fomente el turismo activo y rehabilite el patrimonio industrial de la zona.
El proyecto se ejecutará en los próximos tres años bajo el nombre de "Vía Verde en la Comarca Campo de Belchite: el tren de la sostenibilidad". Consistirá en la creación de un producto-destino para uso cicloturista y en la rehabilitación del patrimonio industrial asociado a la antigua línea ferroviaria de Utrillas.
Este conjunto de acciones tiene como objetivo principal poner en marcha el corredor verde para dinamizar el territorio y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo con un modelo de turismo sostenible y atractivo tanto para turistas como para la población local.
La inversión de 2,2 millones beneficiará a los distintos municipios de la comarca y supondrá una apuesta por la recuperación del patrimonio cultural abandonado como es el ferroviario, que forma parte de la memoria colectiva del territorio.
La Comarca Campo de Belchite tiene 51 kilómetros del antiguo trazado de la histórica línea de ferrocarril Zaragoza-Utrillas, donde antiguamente un tren minero de mercancías transitaba por los paisajes aragoneses, llevando sobre todo carbón de las minas de Utrillas, aunque durante un tiempo también a pasajeros. El proyecto de reconversión del trazado ferroviario en 'Vía Verde' permitirá dotar de un nuevo uso acorde al turismo sostenible a elementos de la ingeniería civil y la arquitectura industrial, como la pilastra y el viaducto de la Foz de Zafrané, o la estaciones de la Puebla de Albortón, Azuara y Lécera.
Por otra parte, la Vía Verde se ha planteado como un eje transversal y vertebrador del territorio, que conectará con otros recursos culturales y turísticos muy consolidados de la comarca, como son el Pueblos Viejo de Belchite, la presa romana de Almonacid de la Cuba y su circuito de pasarelas, la Ruta del Hielo o la Casa Natal del pintor Francisco de Goya.
Asimismo, la creación de esta vía permitirá desarrollar un turismo activo, uniendo el anillo verde de Zaragoza capital con el territorio, dinamizando los recursos turísticos de la zona y atrayendo a todo tipo de públicos a disfrutar de las actividades al aire libre y de los recursos culturales y naturales de esta zona.
Al margen de la ayuda concedida por el Ministerio para la creación de la Vía Verde, también se ha formalizado con la empresa Prames el contrato de ejecución del plan de desarrollo turístico que pondrá en valor el río Aguasvivas y sus afluentes.
A lo largo de 2023 se ejecutará este plan de dinamización turística por un importe de 253.000 euros, gracias a una ayuda concedida por Adecobel del 80% del presupuesto. El objetivo ha sido impulsar el patrimonio natural, mejorar el potencial turístico de la comarca y fomentar la actividad saludable en el medio rural mediante la creación de una red de senderos turísticos.
A estas vías, senderistas y ciclables, se han sumado otras actuaciones complementarias como son la creación de miradores, zonas de encuentro y descanso, o áreas de juego y ejercicio.
El río Aguasvivas recorre distintos términos municipales como: Moneva, Azuara, Samper del Salz, Lagata, Letux, Almonacid de la Cuba, Belchite y Almochuel. A su vez, posee dos afluentes, el río Santa María o Moyuela y el río Cámaras.
Este plan de dinamización también supondrá un revulsivo para los municipios implicados, incitando a los distintos ayuntamientos a colaborar en la mantenimiento de la ruta y en la creación de nuevos puntos de interés, así como en la puesta en marcha de actividades de turismo activo en el entorno.