"Maru Díaz de Podemos admite la complejidad de gobernar pero destaca el progreso en la supervivencia nacional."

La candidata de Podemos-Alianza Verde a la Presidencia de Aragón, Maru Díaz, ha declarado que el cambio en la vida de las personas "pasa necesariamente por los gobiernos" y que, tras cuatro años de cuatripartito de PSOE, Podemos, CHA y PAR en la comunidad autónoma, han conseguido "dejar atrás esa lógica de sobrevivir tan propia del PP y hemos pasado a vivir". Díaz ha expresado su deseo de "revalidar el gobierno" porque "es la única herramienta que tiene la gente corriente para que le defendamos".
Para Díaz, a Aragón y a España "le ha sentado bien un gobierno con Podemos" porque "hemos hecho mucha política que ha funcionado" en ámbitos clave como la reforma laboral, la subida del salario mínimo, el ingreso mínimo vital, la subida de las pensiones, con inversión "récord" en ciencia y universidad, la mejora de las condiciones de los bomberos forestales o el plan corresponsable, ha enumerado. Asimismo, ha señalado que en Podemos "aspira a más", a que Aragón "sea un lugar donde vivir una vida buena", poniendo en el centro los cuidados, la corresponsabilidad, la salud mental, el derecho a la vivienda y "avanzando en derechos de cara a lo que venga".
Díaz ha animado al electorado de izquierdas a participar en las elecciones de este domingo "porque cualquier voto que se quede en casa es un voto para el PP y para VOX y no podemos permitírnoslo". También ha apuntado que PP y PSOE "discuten cuando tocan las campañas", pero "es más bien un postureo" porque, "luego, por detrás, pactan las cuestiones de Estado y acuerdan lo que necesitan".
Además, ha defendido que las prestaciones de servicios públicos no se dejen en manos de empresas y "acabar con el expolio energético que estamos viviendo", para plantear que "solo revirtiendo los saltos hidroeléctricos del Pirineo, podríamos hacer una empresa pública que suministrara a 50.000 familias energía gratuita" y "esto se podría hacer en un día". También ha planteado convertir todos los tejados "en espacios productores de energía".
En el caso de vivienda, ha considerado que se han de declarar las zonas tensionadas por el alquiler e intervenir en el mercado y rehabilitar las 100.000 viviendas vacías que tiene Aragón, "en muchos casos antiguas y que se caen a trozos" para sacarlas a alquiler o venta, apostando por un parque público de vivienda "potente".
En materia fiscal, ha asegurado que la última reforma del IRPF impulsada desde el Gobierno de Aragón para el tramo autonómico "significa una redistribución, bajándolo a quien menos tiene y subiéndolo solo a aquellos que pueden aportar más" y aplicando incrementos a empresas de energía o grandes superficies. Respecto a nuevas figuras impositivas, se ha referido a la tasa Amazon y un impuesto a las eléctricas.
Ha rememorado su acción contraria a los macroproyectos en el Maestrazgo, con informes para el Gobierno de España y Europa y de la comisión de investigación que el PP ha anunciado: "Encantados de que se aclare y se sepa qué ha pasado", pero, "me gustaría ver si, a la hora de la verdad, la presenta porque todas las planteadas para investigar otras cuestiones irregulares en el Estado las ha bloqueado".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.