
En un acto significativo para la cultura aragonesa, Mar Vaquero, quien ocupa el cargo de vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, participó en la emblemática 'Rompida de la Hora' en Albalate del Arzobispo, Teruel. En su intervención, destacó que Aragón no solo atrae por su potencial económico, sino también por su rica y variada herencia cultural, un aspecto fundamental que merece ser reconocido.
La consejera subrayó el auge de inversiones en la región y su creciente proyección internacional, enfatizando cómo estos factores no sólo dinamizan la economía local, sino que también resaltan el interés por su rico patrimonio cultural. Este impulso económico va de la mano con la apreciación y preservación de sus tradiciones más arraigadas.
Desde el balcón del Ayuntamiento, Vaquero describió el vibrante ambiente que caracteriza este evento, donde la fe y la tradición se entrelazan en un encuentro intergeneracional. Para ella, la 'Rompida de la Hora' representa una oportunidad para que tanto creyentes como aquellos que no lo son, se unan en la celebración de uno de los momentos más significativos de la Semana Santa.
Este ritual, que marca el comienzo de las celebraciones de la noche del Jueves Santo, es una tradición ampliamente reconocida en el Bajo Aragón. Con una impresionante sincronización, se da paso al son de tambores y bombos, creando un espectáculo que trasciende la mera fiesta religiosa.
La 'Rompida de la Hora' se celebra de manera simultánea en varias localidades de la Ruta del Tambor y el Bombo, como Albalate del Arzobispo, Alcorisa y Híjar. Sin embargo, es importante notar que algunas localidades, como Alcañiz, no participan en este acontecimiento, mientras que en Calanda se lleva a cabo el viernes a las 12:00 horas.
El estruendo de los tambores rompe el silencio de la noche, uniendo a miles de participantes que, con fervor y amor por sus raíces, hacen sonar sus instrumentos. Este retumbar se convierte en un símbolo de unidad y devoción, uniendo generaciones en una celebración que va más allá de lo meramente festivo, configurando la identidad cultural de Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.