Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Los embalses del río Ebro están casi tres cuartas partes llenos.

Los embalses del río Ebro están casi tres cuartas partes llenos.

En un informe reciente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), se reveló que la reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro alcanza los 5.692 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 73 por ciento de su capacidad total. Esta cifra, reportada el 1 de abril, muestra un panorama alentador en términos de disponibilidad de agua en la región.

Comparando con años anteriores, en 2023 la reserva alcanzó los 4.554 hectómetros cúbicos, representando el 58 por ciento de la capacidad total. El promedio de los últimos cinco años se sitúa en 5.619 hectómetros cúbicos, el 72 por ciento de la capacidad, siendo el año 2023 el de menor reserva en ese período.

A pesar de que la reserva actual no supera el promedio de los últimos cinco años, es importante destacar que se encuentra por encima de la cifra registrada en 2023 y del mínimo histórico alcanzado ese mismo año.

En cuanto a los embalses de la margen derecha, la reserva actual se sitúa en 358 hectómetros cúbicos, representando el 53 por ciento de su capacidad total. En comparación con 2023, esta cifra ha descendido ya que en ese año la reserva era de 454 hectómetros cúbicos, equivalente al 67 por ciento.

La energía hidroeléctrica potencial en la Cuenca del Ebro alcanza los 2.842 gigavatios hora (GWh) en la fecha reportada, lo que supone el 62 por ciento de la capacidad máxima de la cuenca. Estos datos reflejan una perspectiva positiva en términos de aprovechamiento energético en la región.