Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las Cortes urgen al Gobierno aragonés a acelerar la reparación de infraestructuras dañadas por las inundaciones.

Las Cortes urgen al Gobierno aragonés a acelerar la reparación de infraestructuras dañadas por las inundaciones.

El pasado jueves, la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón hizo un llamado al Gobierno regional para que acelere la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por las intensas riadas que azotaron la región durante los meses de agosto y septiembre. Esta propuesta, aprobada de forma unánime como una proposición no de ley presentada por Aragón Teruel Existe, fue respaldada por su portavoz, Tomás Guitarte, quien amplió la solicitud a las zonas que también han sido impactadas por la DANA en días recientes.

Con esta medida, el Parlamento aragonés ha solicitado al Gobierno autonómico que realice un exhaustivo informe sobre las tormentas que han devastado Aragón en los últimos meses, el cual debe incluir datos sobre la intensidad de las precipitaciones en los municipios golpeados. Además, debe incluir un análisis minucioso y un diagnóstico de los daños ocasionados en las infraestructuras de transporte, servicios básicos, ciclo del agua, así como en las explotaciones agropecuarias, cultivos, industrias y viviendas.

La cámara legislativa ha requerido la implementación de un conjunto de medidas que dispongan de la financiación adecuada, así como mecanismos de colaboración institucional con las diputaciones provinciales y los municipios locales para llevar a cabo la reconstrucción de calles, puentes, caminos rurales y sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento que resultaron afectados.

En esta misma línea, se planteó la necesidad de establecer una línea de ayudas dirigidas a los agricultores que han sufrido pérdidas en sus cultivos y producciones, y proporcionar asesoramiento a particulares y empresas para que puedan recibir las compensaciones correspondientes por sus bienes asegurados.

El Parlamento también ha exigido al Gobierno que, en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), desarrolle una estrategia de políticas hidrológicas y territoriales que aborde adecuadamente los riesgos asociados a futuras tormentas.

Específicamente, la Comisión ha propuesto la creación de un protocolo municipal que contemple acciones preventivas contra los riesgos de inundaciones y ramblas torrenciales, así como una guía para adaptar la planificación urbana, los servicios esenciales y las infraestructuras a dichas eventualidades. También se sugirió un sistema eficaz que facilite la comunicación entre las diferentes administraciones en caso de incidentes, garantizando así una mejor coordinación.

Asimismo, se deberá identificar las áreas que presenten un riesgo potencial significativo de inundación en cada cuenca hidrográfica, y actualizar los planes de riesgo y los mapas de peligrosidad correspondientes.

Durante su intervención, Tomás Guitarte expresó su pésame y solidaridad hacia las familias afectadas por la reciente DANA, subrayando que las tormentas no son un fenómeno nuevo, sino un reto constante en la región. Recordó que desde 1914 han existido planes para contener las ramblas en el río Jiloca, enfatizando que Aragón ha mantenido tradición en la previsión ante tales problemas.

El diputado de Aragón Teruel Existe también resaltó que la situación de torrencialidad en las ramblas de Báguena y otros pueblos del Jiloca ha ido en aumento, mencionando que algunos ríos y afluentes del Jalón se han visto igualmente afectados por estas condiciones extremas.

Como ejemplos concretos, Guitarte mencionó cómo las calles de localidades como Herrera de los Navarros, Báguena y Cetina han sido transformadas en violentos cauces de agua, incluyendo el impacto que esto ha tenido en el servicio ferroviario en varias localidades como Caminreal, Ferreruela y Calatayud.

El portavoz también hizo mención del Monasterio de Piedra, que ha sufrido las consecuencias de la DANA, informando que, en esta zona de la Comunidad de Calatayud, se han perdido alrededor de cien puestos de trabajo en el monasterio y negocios asociados, resaltando que aunque parezcan cifras pequeñas, representan una parte vital de la economía local.

Guitarte argumentó que la repetición de estos fenómenos meteorológicos está asociada a la obsolescencia de los sistemas tradicionales de gestión del agua, instando a actuar con prontitud para mitigar los daños sufridos.

Por su parte, la diputada del PP, Susana Cobos, expresó su solidaridad con las víctimas de la DANA y elogió la labor desinteresada de los voluntarios y los cuerpos de Seguridad del Estado que están trabajando en la región. Sin embargo, consideró que la propuesta de Aragón Teruel Existe resulta insuficiente.

Cobos destacó que el Gobierno de Aragón ya ha aprobado 20 millones de euros en subvenciones destinadas a los afectados, cubriendo todo tipo de daños y asegurando indemnizaciones a quienes han invertido recursos propios en la emergencia.

La representante socialista, Leticia Soria, se unió al luto por las pérdidas humanas y reconoció el esfuerzo de equipos de emergencia y voluntarios que están ayudando a las áreas devastadas. Soria enfatizó los "devastadores efectos del cambio climático", anunciando su voto a favor de la iniciativa, aunque con una crítica a que no se trata de un "cheque en blanco".

Desde VOX, Juan Vidal recordó que las lluvias torrenciales son un fenómeno histórico que se ha repetido a lo largo de siglos, sugiriendo que es necesario establecer sistemas de prevención eficaces. Cuestionó la paralización de los planes de mantenimiento y limpieza de ríos, argumentando que "el fanatismo climático" y las políticas implementadas por el gobierno actual están teniendo un impacto negativo en la gestión de estas crisis.

Vidal propuso desarrollar un plan que contemple la limpieza de riberas y ríos, para facilitar la extracción de sedimentos y materiales que pueden agravar las inundaciones.

Desde la CHA, Joaquín Palacín reconoció que las inundaciones están aumentando en frecuencia y deben ser tratadas de manera prioritaria. Apoyó la colaboración entre el Gobierno y la CHE para mapear estos riesgos y destacó la necesidad de actuar en favor de las comarcas más afectadas.

A su vez, Andoni Corrales, representante de Podemos, hizo un llamado a no olvidar la situación actual y continuar trabajando por soluciones preventivas, enfatizando la importancia de centrar las emergencias en la protección de la vida humana y alertando sobre el vínculo entre el cambio climático y el aumento en la frecuencia de inundaciones e incendios.

Finalmente, al concluir la votación sobre esta proposición no de ley, el presidente de la Comisión, Jesús Fuertes, reiteró el apoyo unánime del órgano legislativo a los afectados por la DANA, enfatizando que Aragón demuestra su solidaridad hacia las comunidades afectadas en situaciones de crisis.