Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las Cortes respaldan de manera unánime el decreto de ayudas para emergencias de protección civil.

Las Cortes respaldan de manera unánime el decreto de ayudas para emergencias de protección civil.

En un significativo avance legislativo, el Pleno de las Cortes de Aragón ha respaldado unánimemente este jueves un decreto ley propuesto por el Gobierno autonómico, orientado a facilitar la recuperación inmediata de los daños ocasionados por emergencias de protección civil en la región.

La iniciativa, liderada por el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, busca ofrecer asistencia a las personas afectadas por las tormentas depositadas en Aragón durante los meses de agosto y septiembre, con especial atención en la provincia de Huesca, donde localidades como María de Huerva, Cadrete y Cuarte de Huerva han sufrido serios estragos.

Bermúdez de Castro enfatizó que esta normativa funcionará como un marco de protección para abordar eventuales inundaciones, tormentas o acontecimientos graves que pudieran surgir en el futuro. Anualmente, el Gobierno regional se compromete a convocar bases que faciliten la concesión de ayudas inmediatamente después de situaciones de emergencia.

Las nuevas normas, que se darán a conocer en el Boletín Oficial de Aragón a principios de la próxima semana, abarcarán una variedad de daños, incluyendo aquellos a bienes públicos y privados, impactos medioambientales, y alteraciones en la infraestructura vial y agrícola, detalló el consejero.

Particularmente en Huesca, las áreas más severamente perjudicadas fueron Ribagorza, Sobrarbe, Somontano y La Hoya de Huesca. En cuanto a las tormentas del mes de septiembre en Zaragoza, se informó sobre el desbordamiento del río Huerva y el deslizamiento de aguas en los barrancos de La Muela.

El consejero expresó su preocupación por la inusual naturaleza de estos fenómenos y reafirmó la necesidad de adoptar medidas que protejan a los municipios afectados. En Cuarte, María y Cadrete, el Departamento colabora con la Confederación Hidrográfica del Ebro, investigando si la autovía podría estar contribuyendo a la creación de un dique que agrave la situación y levantando la necesidad de replantear las prácticas de construcción en áreas propensas a inundaciones.

Roberto Bermúdez de Castro también aclaró que aunque el equipo de emergencias, como Infoar y la UME, está autorizado a limpiar espacios públicos, no pueden intervenir en propiedades privadas o jardines.

El parlamentario del Partido Popular, José Antonio Lagüens, subrayó que estos fenómenos adversos se están volviendo más comunes y destacó que anteriormente se tardaba hasta dos años en declarar zonas afectadas por emergencias, lo cual revela un cambio que exige una mayor inversión en infraestructura y prevención.

Desde el PSOE, Óscar Galeano pidió una respuesta integral y bien coordinada ante estas situaciones, subrayando la esencialidad de la prevención y reconociendo la eficiencia del trabajo realizado por Bermúdez de Castro ante las emergencias recientes.

El portavoz de Vox, Juan Vidal, mostró su apoyo a las iniciativas para reparar los daños causados por las inundaciones, reiterando la necesidad de compensar a los afectados. Sin embargo, criticó el decreto por considerarlo un parche más dentro de un sistema bipartidista que carece de soluciones duraderas.

Por su parte, José Luis Soro, de CHA, reivindicó que este decreto es una respuesta innovadora, enfocándose no solo en los daños recientes, sino también en la creación de un régimen general para afrontar futuras emergencias.

Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, comentó que la aprobación de cuatro decretos similares en un corto período indica una crisis severa que afecta a miles de aragoneses, especialmente a quienes viven en el ámbito rural, abogando por una legislación que brinde un marco estable y predecible para las respuestas estatales ante emergencias.

El parlamentario de Podemos, Andoni Corrales, resaltó la inevitabilidad de los fenómenos climáticos, alabando la labor de los servicios de emergencia en la comunidad autónoma.

Finalmente, Álvaro Sanz, de Izquierda Unida, vinculó los recientes eventos climáticos con la emergencia climática global, advirtiendo que estos fenómenos están transformando la vida y las actividades económicas tal como las conocíamos. Mientras, Alberto Izquierdo del PAR, enfatizó que las inundaciones se están tornando comunes, exigiendo una acción proactiva y efectiva.