Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Universidad de la Experiencia abre matriculación para el curso 2023-2024.

La Universidad de la Experiencia abre matriculación para el curso 2023-2024.

La Universidad de la Experiencia (UEZ) ha anunciado la apertura de su periodo de matriculación para el curso 2023-2024 en la sede de Zaragoza. El objetivo es superar las cifras pre-pandemia con un número aproximado de 1.400 alumnos, 200 de ellos de nueva incorporación, por lo que el montante global, incluyendo las 19 localidades aragonesas en las que estará presente, sobrepasará los 2.500 estudiantes.

Según el director de esta entidad educativa, Ángel Luis Mongue, acompañado por la vicerrectora de Cultura y Proyección de la Universidad de Zaragoza, Yolanda Polo; la directora de los Cursos Extraordinardinarios, Carmen Marta; y el director de los Cursos de Español como Lengua Extranjera, Vicente Lagües, se ha presentado toda la programación y actos públicos que celebrarán las instituciones mencionadas en diferentes puntos de la geografía española.

La UEZ, fundada en 1995, tiene como único requisito de acceso haber cumplido los 55 años de edad o bien estar jubilado, pudiendo matricularse en cualquiera de sus tres programas de actividades: Programa Básico, Curso de Actualización y Programa Básico Online.

Además, cuenta con 19 sedes repartidas en Zaragoza, Huesca, Teruel, Utebo, Alagón, Ejea, Calatayud, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Alcañiz, Binéfar, Épila, Caspe, La Puebla de Alfindén, Borja y Tarazona. Y para aquellas personas con problemas de movilidad o en localidades donde no exista una sede física, existe la dirección 'online'.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, que se iniciaron en 1927, se amplían con los Cursos Extraordinarios (CEX), que incluyen diversas disciplinas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Estos cursos llegarán este verano a una veintena de sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel.

La temporada comenzará la semana del 26 de junio con la impartición de diferentes cursos, incluyendo la III Escuela de Biología Celular y Molecular del Cáncer, y el programa ha incluido títulos como El Papa Luna en la Europa de su tiempo (siglos XIV-XV), que conmemorará en la localidad de Illueca el 600 aniversario del fallecimiento del Papa Luna; Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre; o El Obrador: La Cal, por el que estudiantes de Arquitectura restaurarán en Alquézar un obrador.

El listado de novedades de los CEX incluye en Jaca un taller del portal Maldita.es sobre Consumo y verificación de noticias en tiempos de desinformación, y un homenaje al profesor universitario Eloy Fernández Clemente en el curso titulado España 1923: Historia, Política, Economía.

El programa de los CEX ha vuelto a apostar por títulos como Alfonso El Batallador, un nuevo modelo de Rey --quedan pocas plazas--, a cargo del historiador Domingo Buesa; curso de botánica práctica Cienfuegos; Entomología Sanitaria y Control de Vectores; Mamíferos del Pirineo; El órgano ibérico y la voz humana: Instrumentos de aire y emoción; o Los sexos, las edades y el deseo. Sobre personas y cuerpos.

Además, se ofrecerán cursos de formación para profesores de español como lengua extranjera en dos niveles, inicial y especializado, con 50 y 60 horas lectivas, respectivamente. Como novedad, este último constará de cuatro módulos que se podrán cursar de forma independiente: Las TIC en la clase de ELE; Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE; Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2; y Enseñar español a personas en riesgo de exclusión.

La matrícula continúa abierta para los cursos de verano y se puede formalizar a través de la web. Además, estos cursos y los ofertados para invierno y primavera, así como los convocados para otoño, sumarán un total de 75 en la presente edición.

Los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE) se realizan durante el año académico en Zaragoza y están reconocidos con la certificación internacional del Instituto Cervantes. Como cada verano, en el mes de agosto se trasladarán a su sede fundacional de Jaca que acogerá a estudiantes de más de veinte nacionalidades, mayoritariamente de China, Estados Unidos y Europa.

La oferta ha incluido los habituales cursos de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros, que pueden tener carácter mensual --100 horas-- o quincenal --dos cursos de 50 horas--.

En paralelo, se ofrecerán cursos de formación para profesores de ELE en dos niveles, inicial y especializado, con 50 y 60 horas lectivas, respectivamente.

Como novedad en este último --que incluye prácticas docentes-- constará de cuatro módulos que se podrán cursar de forma independiente: Las TIC en la clase de ELE; Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE; Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2; y Enseñar español a personas en riesgo de exclusión.

La matrícula continúa abierta para los cursos de verano y se puede formalizar a través de la web. Además, estos cursos y los ofertados para invierno y primavera, así como los convocados para otoño, sumarán un total de 75 en la presente edición.