Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Lonja muestra el valioso arte asiático del Museo Provincial hasta el 13 de octubre.

La Lonja muestra el valioso arte asiático del Museo Provincial hasta el 13 de octubre.

La ciudad de Zaragoza se prepara para recibir una magnífica muestra del arte asiático, exhibida en la Lonja hasta el 13 de octubre. Esta exposición, compuesta por 373 piezas, representa una de las secciones más destacadas del Museo de Zaragoza, que actualmente está cerrado debido a trabajos de renovación.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón ha permitido transformar la Lonja, un edificio histórico de 888 metros cuadrados, en un espacio de exhibición sin precedentes, donde el público podrá contemplar piezas que rara vez están al alcance. Todo esto, en un entorno diseñado para resaltar cada detalle de estas obras, muchas de las cuales son nuevas para los visitantes.

La muestra no solo resalta el arte asiático, sino que también honra la memoria del profesor Federico Torralba y la fundación Torralba-Fortún, cuyas pasiones han contribuido a la riqueza cultural de la ciudad. "El arte asiático tiene la capacidad de iluminar nuestra historia y cultura, convirtiendo La Lonja en un puente hacia otras tradiciones", expresó Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, durante la presentación del evento.

Entre los asistentes se encontraban relevantes figuras como Sara Fernández, concejala de Cultura, y Isidro Aguilera, director del Museo de Zaragoza, quien está próximo a retirarse. La inauguración oficial será presidida por Tomasa Hernández, consejera de Educación, y Natalia Chueca, alcaldesa de la ciudad, este jueves a las 19:00 horas.

La Lonja ha sido un centro cultural destacado desde principios del siglo XX, atrae a un gran número de visitantes, con 230,000 personas disfrutando de sus exposiciones en los últimos meses. Para los organizadores, este recinto es el lugar ideal para mostrar el esplendor del arte asiático, favoreciendo un diálogo entre diversas culturas en un ambiente arquitectónicamente atractivo.

Sara Fernández subrayó la importancia de esta exposición, que presenta más piezas que las que se pueden ver en el Museo de Zaragoza, algunas de las cuales no volverán a ser exhibidas debido a limitaciones de espacio. La innovadora labor de las brigadas de arquitectura ha hecho posible la presentación de una lujosa seda china de más de cinco metros en una vitrina única.

La comisaria Ana Labaila expresó su entusiasmo por la oportunidad de utilizar la Lonja como escenario de esta exposición, a la que calificó de "monumento indispensable" para el patrimonio cultural aragonés. Este acontecimiento ha conllevado una gran responsabilidad, ya que se busca transmitir lo esencial del arte asiático, una colección que ha ido creciendo con la colaboración de diversas instituciones y donantes anónimos.

La exhibición incluye una variada gama de objetos relacionados con el budismo, como esculturas y altares de países como Tailandia, Birmania, India, Japón y China, además de piezas representativas de otras religiones como el hinduismo. Una de las obras destacadas es un rollo colgante que ilustra la vida del maestro Daruma, conocido por su intensa meditación.

La influencia de la cultura china también se deja sentir a través de su renombrada cerámica y arte lítico, mientras que Japón se presenta con una rica selección de porcelanas y arte de laca urushi, junto a grabados xilográficos que muestran la maestría artística nipona.

Isidro Aguilera resaltó el exhaustivo esfuerzo de un gran equipo para crear una exposición sin comparación en España, exceptuando el Museo de los Agustinos de Valladolid. Este esfuerzo se ha traducido en una presentación de "los tesoros más sobresalientes" del arte asiático, según las palabras de Labaila, quien también enfatizó la importancia de esta muestra para promover el entendimiento y la valoración de otras culturas.

La exposición "Tesoros. Colecciones de arte asiático del Museo de Zaragoza" ofrecerá visitas gratuitas al público general todos los domingos desde el 15 de junio hasta el 27 de julio, mientras que las visitas familiares tendrán lugar los sábados entre el 21 de junio y el 26 de julio. Las inscripciones están disponibles a través de Eventbrite y se pueden solicitar visitas específicas para grupos y escolares mediante el correo electrónico indicado por los organizadores.