
En un alarmante giro de los acontecimientos, se ha revelado una estafa que afecta a los fanáticos de los eventos culturales en Zaragoza, con al menos 50 personas identificadas como potenciales víctimas de la venta ilícita de entradas.
En un comunicado reciente, la Guardia Civil ha informado sobre la existencia de un fraude relacionado con la comercialización de abonos para el Espacio Zity, un evento programado en el recinto ferial de Valdespartera durante las próximas fiestas del Pilar 2025. La trampa se ha estado llevando a cabo a través de una popular red social.
La investigación, que comenzó a principios de agosto, ha puesto de manifiesto cómo los estafadores promueven la venta de abonos en esta red social. Las víctimas, al interesarse en la oferta, se comunican con el estafador mediante mensajes privados, y luego, a través de otra plataforma de mensajería, efectúan el pago utilizando el método Bizum.
Una vez realizado el supuesto pago, las víctimas reciben un documento PDF que imita una entrada legítima, pero que contiene un código QR que resulta ser completamente falso. Hasta ahora, los detectives de la Policía Judicial de la Guardia Civil han logrado identificar a más de 50 personas que contactaron para informar que sus entradas eran engañosas, dándose cuenta, en ese momento, de que habían sido objeto de una estafa.
Este engaño probablemente no se descubrirá hasta que intenten cambiar los abonos por las pulseras físicas que proporcionan acceso al evento, las cuales empezarán a distribuirse en los días venideros. Las entradas ofrecidas a través de esta red social se comercializaban a precios que oscilaban entre los 110 y los 250 euros.
La Guardia Civil hace un llamado a la prudencia, recomendando que las compras de entradas se realicen únicamente a través de los canales oficiales del evento. Adicionalmente, se advierte sobre la alta probabilidad de ser víctima de un fraude si se efectúa una compra a través de perfiles personales en plataformas sociales.
Para aquellos que hayan cometido el error de adquirir un abono a través de este método, se les aconseja comprobar la validez del código QR. Este código falso generalmente redirige a una página web que no existe o está equivocada. Además, se insta a las víctimas a reportar la situación a las autoridades pertinentes.
Las investigaciones por parte de la Guardia Civil siguen su curso con el objetivo de esclarecer el caso y no se descarta que el número de damnificados pueda aumentar.
Este último fraude guarda similitudes con otro ocurrido en diciembre del año pasado, cuando se vendieron entradas fraudulentas para un cotillón de Nochevieja. En esa ocasión, las investigaciones del EDITE y del Equipo@ de la Guardia Civil en Zaragoza llevaron a la detención de dos individuos, mientras que otros cinco fueron investigados por diversos delitos, incluyendo estafa continuada y falsificación de documentos. Más de 20 personas fueron identificadas como víctimas de ese engaño.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.