ZARAGOZA, 26 de diciembre.
La Diputación Provincial de Zaragoza ha tomado una significativa iniciativa al destinar casi 126.000 euros en ayudas a un total de 26 mujeres emprendedoras de la región. Esta medida se enmarca en la última convocatoria del programa de apoyo al autoempleo femenino, según ha comunicado la institución en un reciente comunicado de prensa.
El objetivo de estos fondos es respaldar a las trabajadoras que se han dado de alta como autónomas y que ejercen su actividad en los diversos municipios rurales de la provincia. Las ayudas pueden cubrir hasta 10.000 euros, los cuales se utilizarán para sufragar los gastos que implica la creación y puesta en marcha de sus propios negocios.
La diputada delegada de Igualdad de la Diputación de Zaragoza, Manuela Berges, enfatizó la necesidad de eliminar los obstáculos y prejuicios que aún afectan a las mujeres que desean iniciar sus propias empresas en el entorno rural. “Continuamos convocando este plan de ayudas con el propósito de derribar esas barreras”, afirmó. Berges también subrayó que dicha línea de ayudas no solo fomenta el emprendimiento, sino que también contribuye a mejorar los servicios en las localidades y promueve el asentamiento de población en las áreas rurales.
Entre los beneficiarios de estas subvenciones, se encuentran una variedad de negocios, tales como un centro de bienestar, un espacio para eventos y celebraciones, una academia de inglés, varias peluquerías, una asesoría fiscal, un gabinete de psicología, un restaurante, una carnicería y un estudio de tatuajes. Estos emprendimientos están distribuidos en diferentes municipios como Zuera, Utebo, Ejea, Calatayud, Tarazona, Belchite y Bujaraloz, entre otros.
En esta última convocatoria, las emprendedoras podían recibir un importe máximo de hasta 10.000 euros. Las subvenciones concedidas han variado entre 260 euros y el mencionado tope de 10.000 euros. De acuerdo con las bases de esta convocatoria, para ser beneficiarias, las solicitantes debían registarse como autónomas entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2024, excluyendo la capital zaragozana.
Este año, como novedad, se ha ampliado el rango de gastos que pueden ser subvencionados, permitiendo así que las ayudas cubran tanto los gastos corrientes como las inversiones necesarias para el negocio. “Este avance es un paso importante para facilitar el proceso a las emprendedoras”, aseguró Berges.
Las beneficiarias podrán utilizar estas ayudas para cubrir una amplia gama de gastos relacionados con el inicio de sus actividades, incluyendo asesoramiento legal y empresarial, gastos financieros vinculados al primer año de actividad, publicidad, alquiler de locales y materiales, seguro de actividad, impuestos iniciales y gastos de servicios básicos como electricidad, agua, internet y teléfono.
En lo que respecta a los gastos de inversión, las subvenciones podrán hacer frente a la adquisición de mobiliario, equipamiento técnico, obras de creación y reforma del negocio, así como los honorarios profesionales relacionados con estos trabajos. También se incluyen otros gastos de inversión que estén directamente relacionados con el comienzo del proyecto.
Para determinar la cantidad de ayuda a conceder, el equipo técnico del servicio de Bienestar Social y Desarrollo de la Diputación ha evaluado diversos criterios, tales como la población del municipio donde se desarrollará la actividad—priorizando a las localidades más pequeñas—, la situación familiar de la solicitante, especialmente si tiene hijos menores de 12 años o familiares dependientes, y la condición de víctimas de violencia de género o de discapacidad, siempre que esta última se justifique documentalmente.
Asimismo, se ha tenido en cuenta la vinculación de los proyectos con el nivel educativo de las beneficiarias, valorando positivamente aquellos impulsados por mujeres jóvenes y que ya habían recibido esta ayuda en la convocatoria del año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.