Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPZ celebra una charla sobre el asalto al Hospital Provincial durante la Guerra de la Independencia.

La DPZ celebra una charla sobre el asalto al Hospital Provincial durante la Guerra de la Independencia.

ZARAGOZA, 22 de septiembre. La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha programado una conferencia para este miércoles a las 19:00 horas en el emblemático Salón de la Real Academia de Medicina, ubicado en el edificio Paraninfo. Este evento, titulado 'La destrucción del Hospital en la Guerra de la Independencia', forma parte de las celebraciones del sexto centenario desde la fundación del Hospital Nuestra Señora de Gracia, a menudo denominado Hospital Provincial por su vinculación histórica con la institución provincial.

En un contexto histórico crítico, el hospital, que ya había sufrido ciertos daños, enfrentó un devastador ataque a principios de agosto de 1808 durante el primer Sitio de Zaragoza. Las fuerzas francesas llevaron a cabo un bombardeo implacable que resultó en casi su total destrucción, afectando a más de 2,000 pacientes que se encontraban internados, según declaraciones de la DPZ.

La ponencia será presentada por el Dr. Luis Alfonso Arcarazo, médico con grado de coronel y experto en la materia. El evento se centrará en la situación de las instituciones de salud en Zaragoza a inicios del siglo XIX, haciendo hincapié en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia. Se discutirá cómo el primer Sitio de Zaragoza provocó la devastación del hospital y el desafortunado traslado de los pacientes a lugares como las Casas Consistoriales y la Real Audiencia.

Además, se abordará la transformación de la Casa de la Misericordia para su uso como Hospital Militar, así como la conversión de la Casa de Convalecientes en un hospital civil y la creación de un hospital de sangre en el convento de San Ildefonso.

El Dr. Arcarazo también analizará el impacto del tifus exantemático durante el Segundo Sitio, un brote que condujo a la rendición de la ciudad el 21 de febrero de 1809 y que cobró la vida de 54,000 personas.

El conferencista continuará explicando la reestructuración de los hospitales bajo el control francés, incluyendo el Hospital Civil y el Hospital Militar, que fueron posteriormente mantenidos por los españoles en 1813. El relato culminará en 1814, cuando el rey Fernando VII cedió la Casa de Convalecientes para establecer oficialmente el Hospital de Nuestra Señora de Gracia.

El Dr. Luis Alfonso Arcarazo trae consigo una vasta experiencia como médico y es un reconocimiento en la investigación histórica, especialmente sobre la sanidad militar en diferentes períodos. Su especialización en la atención sanitaria durante los Sitios de Zaragoza lo posiciona como un destacado orador para esta conferencia.