Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPT acepta una donación de arte de los años 80 para inauguración del nuevo Museo Provincial en Cretas.

La DPT acepta una donación de arte de los años 80 para inauguración del nuevo Museo Provincial en Cretas.

Teruel, 7 de abril. En un significativo evento celebrado en Barcelona, la Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha formalizado el protocolo de aceptación de una valiosa donación que incluye la colección de la 'Fundación Germán López y Marián Sanz. Arte español contemporáneo de los ochenta', así como el edificio que alberga esta colección en Cretas, un encantador pueblo de la provincia.

El presidente de la DPT, Joaquín Juste, fue el encargado de plasmar su firma en el acuerdo, acompañado por la vicepresidenta primera y diputada responsable del Museo Provincial de Teruel, Beatriz Martín, y la directora del museo, Beatriz Ezquerra.

La donación, que tiene un valor total estimado en 852.350 euros, no implicará ninguna compensación económica por parte de la institución provincial, lo que marca un gesto significativo de apoyo cultural sin implicar carga financiera adicional.

Este acuerdo no solo asegura la gestión de una colección artística de gran relevancia, que puede contribuir enormemente al desarrollo cultural de las comarcas del Matarranya y alrededores, sino que también refuerza la presencia de la DPT en la región a través de una entidad cultural de alto prestigio.

La colección comprende 120 obras de reconocidos artistas españoles del arte contemporáneo de los años 80, cuya valoración asignada es de 674.750 euros, basada en la evaluación realizada por los expertos del Museo de Teruel. Esta colección no solo se encuentra catalogada y expuesta, sino que se complementa con el edificio en el que se encuentra, valorado en 177.600 euros y ya acondicionado como museo, con todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento.

“La colección posee una esencia muy coherente y está centrada en una década crucial”, comentó Marián Sanz, patrona de la fundación, quien destacó que los años 80 fueron un periodo vibrante de creatividad en la que muchos artistas florecieron tras el final de la dictadura.

Sanz añadió que aunque comenzaron a coleccionar en años anteriores, su interés pronto se centró en esa época que marcó su juventud. El amor de su esposo por Cretas, su localidad natal, fue un factor decisivo para establecer allí la colección.

El museo abrirá sus puertas al público en colaboración con la Diputación de Teruel, convirtiéndose en una subsede del Museo Provincial. Juste remarcó la importancia tanto de la donación como de la descentralización que traerá esta iniciativa, asegurando que permitirá llevar el arte y la cultura a Matarraña y las comarcas cercanas.

La directora Ezquerra también resaltó la excelente calidad de la colección, que se integra perfectamente con la del museo, que se centra en el arte de los años 90.

En total, la colección expuesta cuenta con 140 obras, que incluyen unas veinte más que siguen siendo propiedad de la fundación. Este acuerdo asegura no solo la perennidad de la colección, sino también un acceso más amplio para los ciudadanos, con horarios estables de apertura y entrada gratuita, así como la cobertura de costos esenciales para su conservación y promoción.

La colección incluye trabajos de más de 100 artistas que se destacaron en la vibrante era de los años 80, abarcando principalmente pintura, pero también escultura, fotografía y diversas técnicas contemporáneas.

Entre los artistas se encuentran nombres relevantes como Manolo Quejido, Miguel Ángel Campano y Ferrán García Sevilla, así como varios aragoneses como Víctor Mira y José María Broto, quienes han dejado una huella notable en la historia del arte español.

Las obras quedarán asignadas permanentemente a las colecciones del Museo Provincial de Teruel y recibirán un tratamiento profesional equivalente al de otros elementos en sus fondos. Igualmente, se establecerán las condiciones de préstamo necesarias para asegurar su buena gestión.

La responsabilidad científica y artística de la colección recaerá en el Patronato de la Fundación Germán López y Marián Sanz, que deberá elaborar un plan anual de actividades y exposiciones temporales.

El Museo Provincial de Teruel también podrá sugerir exposiciones en la sede de Cretas, asegurando una colaboración fluida entre ambas entidades bajo el consentimiento del Patronato de la fundación.

Este proceso, que comenzó en 2020 cuando los fundadores ofrecieron la colección al anterior director del Museo de Teruel, Jaime Vicente Redón, culmina ahora, fortaleciendo no solo la colección, sino también dando un impulso significativo a Cretas y al Matarraña a través de la cultura.