
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, ha declarado este miércoles la "situación excepcional por sequía extraordinaria" en la unidad territorial de Gállego-Cinca.
Según la resolución emitida por la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro el pasado abril, la unidad territorial UTE 12A (Segre) ya fue declarada en "situación excepcional por sequía extraordinaria", debido a que se encontraba en situación de "emergencia" por un indicador de escasez crítico y evidentes problemas de escasez. Además, se preveía que esta situación se extendiera a otras zonas en el futuro inmediato.
Con la constatación del agravamiento de la situación y la publicación de los índices de sequía de mayo, la presidenta de la CHE firmó una segunda declaración de "situación excepcional por sequía extraordinaria" a las unidades territoriales UTE 01 (Cabecera y eje del Ebro), UTE 03 (cuenca del Iregua), UTE 11 (Bajo Ebro) y UTE 15 (Cuencas del Aragón y Arbas), ya que también se encontraban en "emergencia" a partir del 31 de mayo, y sufriendo problemas de escasez.
Las precipitaciones de mayo no han sido suficientes para revertir la situación y la UTE 14 (Gállego-Cinca) ha entrado en emergencia a finales de mayo, por lo que se ha decidido ampliar la declaración de "situación excepcional por sequía extraordinaria" también a esta zona.
Actualmente, la UTE 14 (Gállego-Cinca) se encuentra en situación de sequía prolongada y de emergencia por escasez desde mayo de 2023. Los embalses principales de esta unidad territorial, como Lanuza, Búbal, La Sotonera, Mediano y El Grado, acumulan a finales de mayo un total de 576,2 hectómetros cúbicos, lo que representa una capacidad del 52%. Este registro es el más bajo para esta fecha en la serie histórica desde 1980, solo comparable a los 597,1 hectómetros cúbicos de 2005, y se espera una reducción del 40% en las dotaciones.
A menos que las precipitaciones en junio sean abundantes, se prevé una evolución hacia una situación de mayor estrés hídrico en la cuenca del Ebro, lo que podría resultar en una nueva declaración de "situación excepcional por sequía extraordinaria" en otras unidades territoriales, según los resultados del informe de indicadores de junio de 2023. Actualmente, el 42% de la cuenca del Ebro, correspondiente a seis unidades territoriales, se encuentra en situación de emergencia debido a la sequía, y otro 26% en situación de alerta.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.