Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Banda de Música de la Sierra de Algairén rinde homenaje a los monasterios aragoneses en el Monasterio de Piedra.

La Banda de Música de la Sierra de Algairén rinde homenaje a los monasterios aragoneses en el Monasterio de Piedra.

ZARAGOZA, 22 de mayo. Este próximo domingo, 25 de mayo, la Banda de Música de la Sierra de Algairén tiene programado un monumental concierto en la iglesia del histórico Monasterio de Piedra, donde presentarán el poema sinfónico titulado 'Monasterios de Aragón'. Esta obra ha sido creada por el talentoso director y compositor José Antonio Bellido Alcega, inspirado en los cuatro monasterios más emblemáticos de la comunidad aragonesa: San Juan de la Peña, Veruela, Piedra y San Pedro el Viejo.

Este evento musical surge semanas después de un exitoso estreno en Veruela, donde millares de personas llenaron el recinto del monasterio. La Banda de Algairén busca expandir su inspiración y llevar este homenaje musical a los otros dos monasterios que han marcado la historia de Aragón: San Juan de la Peña y San Pedro el Viejo.

El proyecto, impulsado por la Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra, tiene como finalidad destacar el rico patrimonio cultural de Aragón, tanto material como inmaterial. Se plantea no solo como una reivindicación de la música de banda, sino también como una iniciativa para fortalecer la conciencia sobre la conservación del patrimonio histórico, utilizando los cuatro monasterios como eje temático.

Antonio Compés, presidente de la Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra, ha manifestado la importancia del legado que las bandas de música han dejado en la educación musical y en la memoria colectiva de los aragoneses, sobre todo en las zonas rurales. Compés ha enfatizado que la elección de rendir homenaje a estos monasterios se debe a su riqueza arquitectónica y a su profundo significado en la historia de Aragón.

“Este poema sinfónico es un presente para las futuras generaciones”, ha subrayado Compés, refiriéndose a la oportunidad que tiene la banda de ampliar su repertorio y a la posibilidad de que el público descubra en esta obra lo que podría convertirse en un clásico en años venideros.

La pieza, obra de José Antonio Bellido y basada en un texto de la historiadora Belén Gimeno, incorpora narraciones sobre los monasterios que han inspirado su creación, entrelazando música y palabra. Cada fragmento narrado se convierte en un eco de los antiguos cantos gregorianos que resonaban en estos lugares sagrados.

Bellido ha explicado que su obra, nacida del contexto de los monasterios, busca reflejar una estética de austeridad, evitando un exceso de instrumentación, pero manteniendo la fuerza que caracteriza a una banda sinfónica. Mención especial merece la inclusión de una campana, que marcará los tiempos de oración, comenzando el concierto con una introducción que evoca un ambiente épico y triunfal.

La obra se desarrolla en cuatro movimientos, cada uno dedicado a uno de los monasterios. Así, San Juan de la Peña abre con sonidos que resuenan a la grandeza de los antiguos reyes aragoneses, mientras que Veruela destaca por pasajes que reflejan la majestuosidad del Moncayo y de sus paisajes. El movimiento dedicado al Monasterio de Piedra promete un momento de serenidad y aprecio por la naturaleza, culminando con San Pedro el Viejo que cierra la obra en un tono guerrero, con resonancias de reconquista y tambores vibrantes.

José Antonio Bellido Alcega, director de la Banda de Algairén, cuenta con más de 50 composiciones en su haber, destacando obras como 'Gran Jota del Moncayo', 'Hiberus Ouverture' y 'El Batallador'. Sus creaciones han sido presentadas en importantes auditorios como el Palau de la Música Catalana y el Auditorio de Zaragoza, sirviendo incluso como sintonía en programas de radio y televisión.

La Banda de la Sierra de Algairén, formada por músicos de municipios como Almonacid de la Sierra, Cosuenda y Alpartir, fue creada en 2014 para combatir la despoblación a través de la cultura y facilitar la interpretación de repertorios sinfónicos en su área. La agrupación ha competido en diversos certámenes y ha participado en festivales en múltiples regiones, incluyendo Cataluña y La Rioja.

En su trayectoria, han editado su primer CD, titulado 'Algairén al Unísono', y han recibido reconocimientos en certámenes internacionales. También son los anfitriones del Festival Nacional de Bandas de Música 'Vientos de Algairén', que celebrará su próxima edición en agosto y ha llevado a cabo destacados conciertos, como la interpretación de la célebre 'Carmina Burana' junto a coros locales en varias localidades zaragozanas.