Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Jorge Azcón confía en que Aragón se convierta en el motor económico de las comunidades españolas.

Jorge Azcón confía en que Aragón se convierta en el motor económico de las comunidades españolas.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su ambición de que la comunidad se convierta en la figura central de las economías regionales de España, impulsada por inversiones empresariales que podrían alcanzar los 54.000 millones de euros para 2026, de los cuales ya se han comprometido 50.400 millones. A su juicio, este es un periodo excepcional en la historia de la autonomía.

En su análisis sobre los dos años de gestión desde su victoria en las elecciones autonómicas de 2023, Azcón destacó que ya se ha avanzado en la mitad de los compromisos adquiridos por el Partido Popular. No obstante, subrayó que el Gobierno mantiene un “espíritu inconformista” y tiene la intención de seguir promoviendo reformas y atrayendo inversiones para fomentar tanto el crecimiento económico como la creación de empleo de calidad. Actualmente, la Encuesta de Población Activa revela que Aragón cuenta con 623.800 trabajadores activos, la cifra más alta desde 2008.

El presidente resaltó también el papel crucial que desempeña Aragón en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, las cuales tienen el potencial de transformar radicalmente la economía regional. Azcón recordó que la agencia de calificación Standard & Poor's ha otorgado a Aragón una calificación de A(-) con perspectiva estable, lo que refleja una gestión adecuada de las finanzas del Gobierno, una moderada expansión del gasto público y una significativa reducción de la deuda, al tiempo que se mantiene un superávit del 0,29% del PIB.

Sin embargo, Azcón reconoció que el modelo de gestión enfrenta retos, especialmente en cuanto a la financiación de servicios públicos. En este contexto, enfatizó el compromiso del Ejecutivo de abordar estas dificultades directamente.

En materia de vivienda, subrayó la notable diferencia entre el número de viviendas construidas por el anterior Gobierno, con solo 86 en ocho años, y las 2.171 que su equipo ha planificado, con la expectativa de que este número supere las 4.000 al finalizar la legislatura. También destacó mejoras en la infraestructura viaria de Aragón.

En educación, se están implementando iniciativas para elevar su calidad, como un aumento en el número de docentes, que ahora son mejor remunerados y que ya no ocupan el último lugar en España en cuanto a salario. Además, se ha hecho una fuerte inversión en formación profesional, con 52 etapas nuevas, muchas de ellas enfocadas en digitalización y disciplinas STEM, beneficiando a 14.700 estudiantes.

El presidente Azcón también se refirió a la cultura como un pilar de identidad y desarrollo económico. Anunció la celebración del bicentenario de la muerte de Francisco de Goya, la iniciativa ‘Aragón, Reino de la Luz’ y la restauración de las pinturas murales del Monasterio de Santa María de Sijena, destacando que la satisfacción plena no llegará hasta que estos tesoros regresen a su lugar de origen.

Hizo un llamado a la institución cultural catalana, expresando su frustración por las dificultades administrativas que se han encontrado durante el proceso de restitución de las obras.

En el sector de la salud, Azcón reafirmó que la mejora de la sanidad es una prioridad de su Gobierno. Se ha establecido un decreto ley para abordar problemas laborales, logrando atraer a más de 160 profesionales médicos y aumentando el número de plazas en las facultades de medicina, que pasaron de 245 a 365 en dos años. Se prevé también la expansión de este programa a las ciudades de Huesca y Teruel.

Se han logrado reducir las listas de espera en un 27% y se ha implementado un sistema que permite el acceso a servicios sanitarios de calidad para todos los ciudadanos, indistintamente de su contexto económico o ubicación. Además, se está utilizando inteligencia artificial para agilizar la labor médica y mejorar la exactitud en los diagnósticos.

A nivel de atención a la dependencia, el Gobierno ha ampliado su cobertura, atendiendo a 62.221 personas, un incremento del 36% respecto a 2023. Se ha mejorado el sistema de valoración y se han otorgado más recursos técnicos, así como se han inaugurado las Casas del Mayor y las Casas de Infancia, promoviendo la responsabilidad parental y el desarrollo del emprendimiento local.

En el ámbito agrícola y de alimentación, Azcón destacó la importancia del sector para el desarrollo rural, indicando que la agroalimentación representa el 15% de la riqueza de la región y genera empleo directo a 50.000 personas. Mencionó las ayudas por sequía, que suman 18 millones de euros, y los 5,2 millones de euros destinados hasta 2027 para áreas con limitaciones geográficas.

Para promover los productos locales, se lanzó la campaña 'Aragón, sabor de verdad', con un presupuesto de 5,7 millones de euros, y se han asignado 9,2 millones para el sector vinícola, un aumento notable en comparación con el año anterior.

Defendiendo al sector agrícola, Azcón comentó sobre la importancia de una gestión adecuada del agua, haciendo referencia a las alegaciones al Plan Hidrológico 2018-2023, que buscan evitar recortes del 15% en las dotaciones de riego. Además, se ha realizado una reforestación de 200.000 árboles en 1.300 hectáreas con un presupuesto de 3,8 millones de euros.

El presidente también adelantó proyectos turísticos, como la re apertura de la hospedería de San Juan de la Peña y de la del Monasterio de Rueda, además de la inversión en otras iniciativas como la telecabina de Benasque y el plan de Sobrarbe, todo ello con una inversión total de 3,8 millones de euros.

El ámbito tecnológico también está en crecimiento, con un incremento de las plazas en ingeniería informática en la Universidad de Zaragoza y la implementación de nuevos grados. Se han concedido 290 becas de excelencia y se ha contratado a 20 investigadores ARAID para impulsar la investigación en la región.

Azcón también mencionó ajustes fiscales, resaltando la disminución de impuestos en sucesiones, donaciones y patrimonio, así como la deflactación del IRPF para aliviar la carga tributaria a los ciudadanos.

Entre los proyectos en curso, destacó la futura construcción del estadio de fútbol Ibercaja Romareda y un nuevo centro de gestión de emergencias que integrará varios organismos de respuesta. Asimismo, se está trabajando en la regeneración del río Huerva y el desarrollo del DAT Alierta.

A pesar de reconocer que el Gobierno de Aragón no recibe la colaboración del Gobierno central, Azcón reafirmó su compromiso de seguir adelante con sus planes. Se mostró optimista y dispuesto a seguir luchando por los intereses de los aragoneses.

La vicepresidenta, Mar Vaquero, complementó las palabras de Azcón, resaltando la importancia de valores como el compromiso y la responsabilidad, fundamentales para cumplir con los deseos de los aragoneses. Subrayó que las claves para el futuro son un nuevo enfoque de crecimiento y la creación de empleo en toda la comunidad.