
En Zaragoza, el pasado 5 de octubre, tuvo lugar una jornada técnica dedicada a la calidad del trigo. Organizada por el Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (ALAAT) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), esta actividad se enmarca dentro del proyecto FITE 2023 PAN DE TERUEL II, y reunió a expertos de toda la cadena de valor del sector cerealista en la provincia de Teruel, enfocándose en el análisis y la investigación del trigo blando.
El propósito de esta reunión fue cumplir con las metas formativas establecidas en el proyecto. Durante el evento, técnicos de cooperativas, agricultores y panaderos tuvieron la oportunidad de observar de cerca los métodos analíticos empleados en el laboratorio para el control de calidad del trigo blando, una instalación que destaca por su experiencia y singularidad en Aragón.
Los agricultores adquirieron conocimientos sobre cómo se analiza la calidad de su producción y los índices que determinan el destino de sus cosechas. Por su parte, los panaderos recibieron información crucial sobre los factores que influyen en la calidad de su materia prima, lo cual les permitirá mejorar su proceso de selección y elaboración. Además, los molineros aprovecharon la ocasión para conocer las prácticas de calidad del CITA, fortalecer vínculos y comparar metodologías con otros laboratorios.
La jornada, liderada por Gloria Estopañán y Nuria Valero, responsables del ALAAT y coordinadoras del proyecto, contó con la participación de diversas empresas y entidades del ámbito científico-técnico, así como con representantes de la cooperativa Cereales Teruel, la Asociación Provincial de Panaderos y la empresa Harinas Barreda S.C. de Cantavieja, un colaborador esencial para el desarrollo del programa.
Ambas coordinadoras destacaron que el evento resultó muy fructífero y cumplió con los objetivos de formación que se habían planteado. Afirmaron que esta jornada no solo sirvió para acercar la cadena de producción al conocimiento técnico sobre la calidad del cereal, sino también como un espacio para revisar y discutir las acciones y resultados del proyecto desde su inicio en julio de 2023.
Los profesionales que asistieron, provenientes de la ciudad de Teruel y otras localidades cercanas como Santa Eulalia y Andorra, valoraron la experiencia de manera muy positiva, aprovechando las actividades programadas para contribuir al éxito del proyecto.
El FITE 2023 PAN DE TERUEL II representa la continuidad de un esfuerzo previo y refleja el compromiso de los socios en seguir colaborando. Su principal objetivo es desarrollar una cadena de valor provincial centrada en el trigo blando destinado a la panificación.
Esta iniciativa busca crear lazos entre la agricultura cerealista y la demanda de la panadería local, permitiendo la innovación y la creación de nuevos productos que destaquen por su carácter local y exclusivo.
Las actividades se centran en acciones en el campo, en colaboración con cooperativas, así como en la transformación del cereal y la elaboración de productos de panadería que permitan rastrear el origen de la materia prima.
El estudio de la calidad del trigo se considera un aspecto esencial en los objetivos planteados, ya que busca ampliar el conocimiento sobre semillas y granos relevantes, investigar el impacto de los sistemas de producción en la calidad del cultivo, analizar las harinas necesarias para la industria panadera y proporcionar información sobre la calidad y composición nutricional de los productos elaborados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.