
ZARAGOZA, 7 de abril. Este lunes se ha dado inicio a las labores de demolición en el cuartel de la Policía Nacional ubicado en la calle General Mayandía de Zaragoza. La primera etapa comienza con el derribo de un edificio específico en la calle Tomás Crespo Agüero. A partir de mayo, las actividades se trasladarán a las instalaciones en la avenida Anselmo Clavé, con una proyección de finalización prevista, junto a las obras de urbanización y restauración de servicios, para el 10 de septiembre.
Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón, ha manifestado su satisfacción durante una rueda de prensa, subrayando que estas complejas obras están en curso según lo previsto. Ha resaltado la relevancia de una nueva Jefatura Superior, una demanda que ha sido postulada durante un prolongado periodo de tiempo.
Beltrán ha destacado que, a pesar de las mejoras implementadas en las instalaciones antiguas, las nuevas dependencias ofrecerán un entorno de trabajo mucho más eficiente para los agentes. A su vez, ha anticipado que esta Jefatura se convertirá en un referente modelo para futuras construcciones en otras zonas del país.
El delegado también ha informado que los nuevos edificios se construirán bajo estrictas normas de sostenibilidad, priorizando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Estos diseños se alinearán con conceptos innovadores como los 'passivhaus', adaptados a las funciones específicas que deberán desempeñar.
Sin embargo, es importante señalar que los edificios que reemplazarán a los que están siendo demolidos aún se encuentran en la fase de planificación preliminar. Actualmente, los técnicos están evaluando las necesidades, lo que significa que no hay fechas o presupuestos definitivos para su construcción.
El jefe superior de la Policía Nacional en Aragón, Florentino Marín, ha calificado este evento como un "día histórico". Ha recordado el origen del complejo de Mayandía, que comenzó a edificarse en 1927, finalizando en 1943.
Para facilitar el desarrollo de estos trabajos, varias unidades operativas han sido trasladadas a diferentes locaciones, incluyendo dos al cuartel de la Policía Local de La Paz y otras a la sede central de la Jefatura en el paseo María Agustín. El archivo ha sido reubicado en el antiguo Pabellón de España de la Expo 2008, un lugar que ofrece condiciones óptimas de conservación y seguridad.
Marín también ha indicado que los vehículos que estaban en Mayandía han sido trasladados a un solar contiguo a la sede central. Durante el transcurso de las obras, se implementarán medidas como el teletrabajo y la reorganización de turnos para minimizar la interrupción en las operaciones diarias de los agentes.
Beltrán, en un momento en que la situación es especialmente "compleja", ha elogiado la colaboración de otras administraciones que han apoyado la reubicación de vehículos y la asignación de dependencias para las unidades movidas.
Respecto a la fase de demolición, el director de obra, Jesús María Vences, ha señalado que el proceso inicial está siendo más prolongado debido a que se ha comenzado con un enfoque manual en áreas auxiliares.
La primera fase involucra la demolición de un edificio que anteriormente albergaba viviendas, con una superficie total de 1.600 metros cuadrados distribuidos entre un semisótano y cuatro plantas. La segunda fase, que se llevará a cabo entre mayo y julio, afectará a las oficinas de un inmueble en la avenida Anselmo Clavé, sumando 1.171 metros cuadrados por planta, que incluye un semisótano y tres pisos. En total, se prevé la demolición de 41.500 metros cuadrados, generando aproximadamente 20.000 toneladas de escombros, con la expectativa de que las obras concluyan con la urbanización y las canalizaciones el 10 de septiembre.
El jefe superior ha señalado que la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana será la unidad más afectada por estas obras, aunque ha destacado que su verdadera oficina son las calles de la ciudad.
Los costos del proyecto totalizan 2.680.000 euros, mientras que la reforma de uno de los edificios que no se demolerán y se encuentra en fase de equipamiento tiene un presupuesto de 800.000 euros.
En cuanto a la disposición futura de las unidades, Marín ha declarado que las oficinas de la Jefatura Superior seguirán localizadas en el paseo María Agustín, sin planes de reubicación, mientras que los nuevos edificios albergarán las cinco brigadas operativas y la oficina de expedición del DNI que actualmente está situada en el paseo Teruel.
Por último, el delegado del Gobierno ha informado sobre el avance de la nueva Comandancia de la Guardia Civil en Valdespartera, cuyas obras ya han sido completadas, y que está en proceso de equipamiento. Se espera que las instalaciones sean inauguradas durante el verano.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.