HUESCA, 16 Oct.
El vecino de Biniés, en la Comarca de La Jacetania, Fabián Castro, ha realizado una impresionante hazaña al recorrer corriendo en una sola etapa los cien kilómetros del tramo aragonés del Camino Santiago. Este desafiante recorrido, que cuenta con un desnivel de 1.400 metros desde Somport hasta Undués de Lerda, ha sido completado por Castro en tan solo 14 horas y 17 minutos.
La travesía comenzó a las 05.45 en el puerto de Somport, en una noche lluviosa, y pasó por diferentes puntos de avituallamiento donde sellaron su credencial. El objetivo de Castro al emprender este desafío era promocionar este tramo del Camino de Santiago, que, a pesar de su riqueza patrimonial y natural, sigue siendo desconocido y poco valorado en comparación con otros tramos más populares.
El Camino de Santiago aragonés destaca por su importancia estratégica y militar, ya que atraviesa enclaves como el fuerte Col de Ladrones, la Torreta de los fusileros, la línea P (una barrera defensiva construida para proteger el territorio español), la famosa Estación Internacional de Canfranc y la Ciudadela de Jaca.
Pero este tramo no solo es significativo desde el punto de vista histórico y militar, sino que también ofrece oportunidades culturales y visitas guiadas a los peregrinos. Entre ellas se encuentran la Cueva de las Güixas, que narra la historia de los Akelarres, el museo Diocesano de Jaca y el Museo Romano de Artieda, que alberga una impresionante reproducción de un mosaico bicolor de finales del siglo I d.C.
El Camino de Santiago francés por Aragón también se presenta como un museo al aire libre del Patrimonio románico aragonés, con iglesias y ermitas de gran valor histórico y artístico.
Además, este tramo es también un camino geológico que atraviesa diferentes paisajes protegidos y elementos geológicos destacados, como el Parque Natural de los Valles Occidentales, los conglomerados de San Juan de la Peña y las margas de la Canal de Berdún.
El corredor Fabián Castro ha pasado por Ruesta, uno de los pueblos abandonados debido a la construcción del pantano de Yesa, y ha concluido su recorrido en Undués de Lerda, donde ha sido recibido con aplausos y celebraciones por parte de los vecinos.
La intención es convertir esta hazaña en un evento anual y permitir que deportistas de diferentes niveles tengan la oportunidad de participar, ofreciendo la opción de realizar la carrera en tramos más cortos.