Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Goya y los enigmas del arte destacan en el VIII Encuentro Internacional de Ocultura en Zaragoza este octubre.

Goya y los enigmas del arte destacan en el VIII Encuentro Internacional de Ocultura en Zaragoza este octubre.

En Zaragoza, del 29 al 31 de octubre, se celebrará el VIII Encuentro Internacional de Ocultura, que rendirá homenaje al célebre pintor aragonés Francisco de Goya y sus enigmáticos aportes al arte. Este evento fue anunciado por la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, quien estuvo acompañada por el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y el conocido autor Javier Sierra, quien también dirige el encuentro.

La popularidad de obras como “El código da Vinci” de Dan Brown y “El Ocho” de Katherine Neville muestra cómo las obras maestras suelen ocultar secretos fascinantes. En este contexto, escritores de renombre como Neville, quien llegará desde los Estados Unidos, junto con los galardonados premios Planeta Dolores Redondo y Javier Sierra, participarán en este encuentro para explorar estas misteriosas facetas del arte.

Las jornadas se centrarán en los secretos del arte, poniendo un énfasis especial en la obra de Goya, justo cuando se avecina el segundo centenario de su fallecimiento (1828-2028). Con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, junto con la colaboración de la Fundación Goya en Aragón, cada sesión del encuentro abordará distintas aristas de la vida y el legado de este maestro.

Este encuentro constituye una oportunidad idónea para incrementar el interés hacia los actos conmemorativos del Bicentenario de Goya, que serán una constante en los próximos dos años. Como en ediciones anteriores, el evento se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón, en Coso 29, brindando acceso gratuito hasta completar el aforo de 600 asistentes.

La apertura del encuentro será el miércoles 29 de octubre con una charla de Javier Sierra, quien argumentará que el arte es una forma de expresión mística que data de hace más de setenta mil años. La renombrada autora Dolores Redondo abordará cómo las representaciones de brujería en la obra de Goya revelan una conexión social profunda, un tema recurrente en sus novelas.

El jueves 30 de octubre, Ocultura contará con la presencia del reconocido cirujano maxilofacial Florencio Monje Gil, quien ha dedicado años a estudiar las características anatómicas de las figuras en las pinturas negras de Goya. Su exposición se complementará con una disertación de Montse Aguer, directora de los museos Dalí, quien hablará sobre el vínculo entre pintura, alquimia y otras ciencias en la obra de Salvador Dalí.

El evento finalizará el viernes 31 de octubre con una intervención de Clara Tahoces que explorará cómo su antepasada, la condesa de Chinchón, usó a Goya para convertir su finca en un lugar dedicado a la brujería. La clausura estará a cargo de Katherine Neville, quien compartirá su investigación sobre arte y memoria, justo antes de la presentación de su próxima novela sobre los misterios del arte.

El último día también contará con un par de actividades especiales. Una visita guiada exclusiva a la exposición “Goya: del museo al palacio” se llevará a cabo en la Aljafería, con capacidad limitada a cien personas. Además, por la tarde, se grabará un programa del conocido espacio de Radio Nacional de España “Espacio en Blanco”, con la participación de varios de los ponentes del encuentro.

Dolores Redondo ha destacado en el ámbito de la novela negra en español y ha sido premiada por su obra “Todo esto te daré”, mientras que Florencio Monje Gil es una figura clave en la cirugía maxilofacial y la historia del arte. Por su parte, Montse Aguer es una destacada experta en la obra de Salvador Dalí, y Clara Tahoces ha escrito numerosos trabajos sobre el esoterismo y ha colaborado en proyectos televisivos como “Cuarto Milenio”. Finalmente, Katherine Neville, autora de bestsellers como “El Ocho”, volverá a Zaragoza para profundizar en su fascinación por el arte.

Por último, Miguel Blanco, conocido por su programa “Espacio en Blanco”, ha sido un referente en el ámbito de los misterios y enigmas a lo largo de su carrera mediática. Javier Sierra, un destacado autor y periodista aragonés, también estará presente con su nueva obra, “El plan maestro”, que promete ser un éxito en esta temporada.