Google financia software para observatorio de astronomía en Teruel.

Google financia software para observatorio de astronomía en Teruel.

La multinacional estadounidense Google ha concedido financiación para un proyecto de software astronómico que se desarrolla en el Departamento de Procesado y Archivo de Datos (DPAD) del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

La financiación se ha otorgado a través del programa Google Summer of Code (GSoC) 2023, que financia el salario de estudiantes de verano para trabajar en desarrollos de software en proyectos de alto nivel científico y tecnológico. En su última convocatoria, GSoC financió 967 proyectos en todo el mundo, lo que representa un 12,5 por ciento de las propuestas presentadas.

El proyecto del CEFCA galardonado se enmarca en el ámbito del paquete de software GNU Astronomy Utilities (Gnuastro), que tiene como objetivo optimizar el tratamiento, corrección, calibración y análisis de datos astronómicos. Gnuastro se utiliza no sólo en el OAJ sino también en otros observatorios astronómicos y proyectos de investigación específicos.

En concreto, en otros proyectos de la Agencia Espacial Europea en los que CEFCA está involucrado, como Euclid --que se lanzará en julio de 2023-- y la misión ARRAKIHS recientemente aprobada --planificada para lanzarse cerca de 2030--, así como en los telescopios espaciales James Webb y Hubble.

El científico responsable del proyecto premiado es el investigador de plantilla del CEFCA y responsable del software de tratamiento de datos astronómicos del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), Mohammad Akhlaghi.

Gracias a la financiación obtenida, Akhlaghi dispondrá de un desarrollador de software a quien tutelará durante el verano de 2023 para completar el proyecto galardonado, ha informado CEFCA en una nota de prensa.

Una vez finalizado, este trabajo mejorará el software de tratamiento y calibración de los datos astronómicos del OAJ, tanto de sus proyectos de legado J-PAS y J-PLUS, como de los proyectos de legado de segunda generación que se están llevando a cabo por investigadores de otros centros dentro del 20 por ciento de tiempo abierto que el observatorio ofrece a la comunidad científica en calidad de Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS).

El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) es un centro de investigación fundado en 2008 y situado en Teruel, dependiente del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón.

Las líneas principales de investigación del CEFCA, que constituye una Unidad Asociada al CSIC, son la Cosmología y la Formación y Evolución de Galaxia. Las actividades del CEFCA incluyen el desarrollo, operación y explotación científica de la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) española Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), que está equipado con dos telescopios especialmente diseñados para llevar a cabo grandes cartografiados del cielo únicos en el mundo.

Además, el CEFCA lidera el proyecto J-PAS, un consorcio multinacional que llevará a cabo un mapa del Universo observable desde Javalambre sin precedentes en la astrofísica internacional. Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) son grandes instalaciones, recursos, equipamientos y servicios, únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, así como a fomentar la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación.

En resumen, Google ha concedido financiación para un proyecto de software astronómico en el CEFCA para mejorar el tratamiento y análisis de datos astronómicos del Observatorio Astrofísico de Javalambre, el cual está involucrado en proyectos de la Agencia Espacial Europea y utiliza el paquete de software GNU Astronomy Utilities. El proyecto será liderado por el investigador Mohammad Akhlaghi, quien tendrá a su cargo un desarrollador de software durante el verano de 2023 financiado por el programa Google Summer of Code. Esta iniciativa forma parte de las actividades del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, un centro de investigación dedicado a la Cosmología y la Formación y Evolución de Galaxia, que incluyen la operación y explotación científica de la Infraestructura Científica y Técnica Singular Observatorio Astrofísico de Javalambre y liderando el proyecto J-PAS.

Tags

Categoría

Aragón