
En la jornada del 26 de agosto, el Gobierno español ha comunicado que la capacidad de acogida para niños y adolescentes migrantes no acompañados se establece en 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes a nivel nacional.
Este dato proviene de un reciente real decreto referente a la organización del sistema de protección y tutela de estos menores, que fue aprobado en la reunión del Consejo de Ministros de este martes.
La normativa contempla que las comunidades autónomas y ciudades que tripliquen su capacidad de acogida serán clasificadas en estado de contingencia migratoria extraordinaria, lo que pondrá en marcha un protocolo específico para la transferencia de menores.
Con este nuevo decreto, el Gobierno cumple con una disposición incluida en la Ley Orgánica 4/2000, que regula los derechos y libertades de los extranjeros en nuestro país y promueve su integración. Esta iniciativa fue parte de las acciones urgentes establecidas en el Real Decreto-ley 2/2025, cuyo objetivo es asegurar el bienestar de la infancia ante situaciones excepcionales de migración.
En concreto, Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid continúan siendo las regiones con la mayor cantidad de plazas de acogida, con 2.827, 2.650 y 2.325 respectivamente. Otras comunidades también presentan cifras significativas, como Aragón con 441 plazas y Galicia con 886.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que este decreto es un avance crucial para proteger los derechos de los menores migrantes que llegan solos, subrayando la responsabilidad de ofrecerles una acogida digna y humana.
Por otro lado, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, calificó esta aprobación como un cambio significativo en el proceso de acogida para estos niños. Indicó que ya están listos los procedimientos para iniciar los traslados conforme al protocolo establecido.
“Hoy damos un paso esencial para garantizar los derechos de todos esos menores que llegan solos a nuestra nación. Es nuestra obligación brindarles un entorno de acogida digno y solidario, y hemos estado trabajando en ello durante meses, a pesar de los obstáculos impuestos por algunas administraciones”, concluyó la ministra Rego.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.