Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gobierno de Aragón insta a un frente institucional contra la violencia de género.

Gobierno de Aragón insta a un frente institucional contra la violencia de género.

ZARAGOZA, 25 de noviembre. En un claro llamado a la acción, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha instado a "todas las instituciones" a redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, un problema que ya ha cobrado 41 vidas en lo que va de 2024 y ha dejado un lamentable total de 1.286 víctimas desde el año 2003.

Este lunes, 25 de noviembre, Beltrán se unió a un emotivo minuto de silencio frente a la sede de la Delegación del Gobierno, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este homenaje también se llevó a cabo en las subdelegaciones del Gobierno en las provincias de Teruel y Huesca, rindiendo homenaje a las incontables víctimas que han sufrido esta lacra social.

En el presente momento, Aragón cuenta con un alarmante total de 2.638 casos activos registrados en el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio de Interior, lo que representa un incremento del 22 por ciento en comparación con el año anterior. Desglosando por provincias, Huesca tiene 593 casos, Teruel cuenta con 197 y Zaragoza se aproxima a los 1.903 casos.

Beltrán expresó su pesar al informar que durante el último fin de semana se han registrado el asesinato de dos mujeres. Uno de estos casos, ocurrido en la provincia de Sevilla, ya ha sido confirmado como un crimen de violencia de género. En el otro caso, una joven de tan solo 15 años fue víctima en Alicante, y aún se encuentra en fase de investigación.

El delegado del Gobierno manifestó que esta situación es una clara indicación de que, a pesar de los numerosos esfuerzos realizados y la continua renovación del Pacto de Estado, las cifras de violencia de género son inaceptables y se mantienen a niveles alarmantemente elevados.

“No podemos olvidar que hay mujeres asesinadas, pero también menores”, subrayó Beltrán, haciendo referencia a los huérfanos que quedan tras estos trágicos eventos y a la cruel violencia vicaria. Esta última, observó, se manifiesta cuando los agresores, parejas, exmaridos o exparejas, utilizan a los hijos para incrementar la presión y el sufrimiento sobre las mujeres.

Además, Beltrán destacó la importancia de prestar “especial interés” a las mujeres que han sobrevivido a intentos de asesinato y señaló que se están implementando acciones de concienciación en los entornos educativos. "Desde la educación básica, estamos trabajando con los jóvenes para promover el respeto hacia la mujer y explicarles la gravedad de las diferentes formas de violencia y la necesidad de erradicar estos comportamientos”, agregó.

El delegado también mencionó las diversas medidas de protección que están en marcha y que se implementan a través de diferentes instituciones y entidades que participan en las acciones establecidas por el Pacto de Estado. "Estamos llevando a cabo campañas de concienciación en las comarcas y en pequeños municipios, involucrando a todas las instituciones del Estado para combatir la lacra social que enfrentamos", enfatizó Beltrán.

Hasta la fecha, se han contabilizado 41 mujeres asesinadas en este año, incluida la reciente confirmación por parte del Ministerio de Igualdad del asesinato en Sevilla como un crimen de violencia machista. Además, se reporta que ocho menores han sido asesinados en 2024. Desde el inicio de los registros en 2003, el total de víctimas mortales asciende a 1.286.

El delegado del Gobierno en Aragón recordó que la comunidad ha sufrido la pérdida de 34 mujeres desde 2003, siendo Susana, la última víctima, asesinada por su expareja en Ejea de los Caballeros el pasado 6 de julio.

Por ello, hizo un llamado a seguir “trabajando intensamente para erradicar este fenómeno social, que hay quienes aún se atreven a negar, a pesar de ser una realidad innegable con nombres y apellidos”.

Finalmente, Beltrán expresó su compromiso de continuar incorporando a todas las policías locales al sistema de protección, con el objetivo de fortalecer la labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil en cada rincón de Aragón.

Es relevante notar que en la comunidad autónoma actualmente hay 17 ayuntamientos que han asumido el compromiso con el Sistema VioGén, entre ellos Barbastro, Binéfar, Fraga, Huesca, Jaca, Alcañiz, La Almunia de Doña Godina, Calatayud, Caspe, Cuarte de Huerva, Pedrola, Pinseque, Tarazona, Tauste, Utebo, Villanueva de Gállego y Zuera.