Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Fundación Torralba-Fortún presenta exposición permanente de 250 piezas en el Taller de Cerámica de Muel.

Fundación Torralba-Fortún presenta exposición permanente de 250 piezas en el Taller de Cerámica de Muel.

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha inaugurado una exposición permanente en el Taller Escuela-Cerámica de Muel con 250 piezas donadas por la Fundación Torralba-Fortún en el año 2003. Esta exposición muestra la evolución de la cerámica en los últimos 50 años del siglo XX, desde un enfoque más decorativo hasta una parte más contemporánea, con influencias desde el Extremo Oriente a la vanguardia de Occidente. La muestra, que cuenta con piezas de cerámica catalana, nórdica y aragonesa, refleja la creatividad y la plasticidad de la cerámica contemporánea en los años 70 y 80, donde Fortún participó como espectador, difusor y practicante.

Esta exposición permanente muestra algunas tendencias generales de la segunda mitad del siglo XX, como la de conseguir sencillez en las líneas y decoración o acabados sobrios pero efectistas, con esmaltes negros brillantes o formas poco habituales. La inspiración oriental viene marcada por el interés de Torralba hacia esta disciplina que transmitió a Fortún. Son obras elaboradas entre los años 60 y 80 en el horno reunidas por el catedrático de Historia del Arte Federico Torralba y por el pintor aragonés Antonio Fortún.

El coordinador de proyectos y difusión cultural de la DPZ, Ricardo Centellas, ha calificado la muestra como "singular y extraordinaria en la comunidad" y que "refleja la personalidad de los coleccionistas".

La exposición puede visitarse en la sala Enrique Cook desde este jueves, 20 de abril, en horario de apertura del centro, de lunes a viernes de 8.00 horas a 14.00 horas, así como en visitas guiadas para grupos previo concierto.

El Taller Escuela Cerámica de Muel fue creado por la Diputación Provincial en el año 1964 para la recuperación de la cerámica de Muel, que desapareció a principios del siglo XX. Una vez conseguido este objetivo, además de la difusión de la cerámica tradicional, el taller apoya y promueve la creación de la cerámica contemporánea a través de proyectos de residencias de artistas, como la residencia anual donde trabajan artistas internacionales durante 15 días elaborando una pieza con técnicas innovadoras y donándola después a DPZ.

El taller organiza todos los años, de febrero a junio, el programa Aulas Muel, dirigido a centros de enseñanza de infantil, primaria, secundaria y educación especial. Más de 600 alumnos visitan cada año el centro donde realizan una primera actividad, dirigida a conocer la historia de la cerámica de Muel a través de un video adaptado.

Además, se desarrollan jornadas de puertas abiertas donde los visitantes conocen las características, la peculiaridad de esta cerámica de Muel y su historia antes de comenzar las actividades de torno y modelado. Durante 30 minutos realizan una pieza que esmaltan con la técnica japonesa del raku. Al finalizar, los alfareros cuecen la obra.

La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo, destacó que "la exposición representa lo que significa tener en la provincia este taller de cerámica, que nos coloca en esta disciplina en una posición muy elevada tanto a nivel nacional como internacional". La directora del Taller Escuela Cerámica de Muel, María Giménez, añadió que la escuela cuenta con instalaciones "privilegiadas", como un horno de gas de 4 metros cúbicos, donde se pueden cocer piezas de grandes dimensiones y permite realizar proyectos de investigación e innovación, además de un horno eléctrico y dos hornos de gas de 1 metro cúbico.

La Fundación Torralba-Fortún donó en el año 2003 su colección de 250 piezas de cerámica al Taller Escuela-Cerámica de Muel. Federico Torralba se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza en 1934. Antonio Fortún se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza y fundó los grupos de pintores Intento y Azuda 40, en 1972.