
El histórico Monasterio de Veruela se prepara para recibir este próximo domingo, 25 de mayo, a las 12.30 horas, un evento singular titulado 'Veruela se mueve', destacándose como parte del programa cultural 'Veruela estival' gestionado por la Diputación de Zaragoza. Esta festividad artística tendrá lugar en un entorno patrimonial que realza su significado cultural.
Con entrada libre y gratuita, la actividad permitirá al público disfrutar de la danza y el circo contemporáneo en un marco inusual. Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los diferentes rincones del monasterio que se convertirán en escenarios en movimiento, proporcionando una experiencia única y envolvente.
'Veruela se mueve' es mucho más que un espectáculo; es una experiencia que invita a los espectadores a reconsiderar su relación con el espacio que les rodea. La arquitectura del monasterio interactúa de manera dinámica con las presentaciones en movimiento, ofreciendo una nueva forma de entender tanto el patrimonio cultural como las artes escénicas contemporáneas.
Los asistentes se convertirán en protagonistas de un recorrido artístico donde cada rincón del monasterio se transforma en una escena vibrante. Este encuentro contará con la participación de cinco compañías de danza y circo de diversas procedencias, incluyendo artesanos de Aragón, Galicia, Cataluña y Francia, que por primera vez unen fuerzas para crear una propuesta conjunta repleta de innovación.
Entre los participantes destaca la artista Milki Lee, de la compañía Desmata, quien presentará una pieza impactante que aborda la destrucción del planeta y la pérdida de memoria, una reflexión poética, física y simbólica sobre la crisis medioambiental.
Teresa Magallón también aporta su particular enfoque con 'El Peso del Aire', una interpretación aérea que combina el silencio y la introspección, ofreciendo a los espectadores un viaje emocional que une voz, movimiento y la sensación de gravedad suspendida.
El Colectivo Glovo – Alleo utiliza la metáfora de una torre de vigilancia para explorar temas de poder, soledad y autodescubrimiento, presentando una perspectiva contemporánea que invita a la reflexión.
Otra propuesta de Milki Lee, titulada 'Tahâfut [L’Incohérence]', llevará a los asistentes a un viaje a través de un paisaje físico y sonoro que va desde el Mediterráneo hasta los Pirineos, en una coreografía vertical llena de misterio y ritmo.
Por último, Arnau Pérez presentará 'Vibra', una pieza que entrelaza cuerpos y tiempos a través de una vibración compartida, explorando la conexión y la sincronización entre identidades que se buscan y encuentran en el proceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.