Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Embalses del Ebro al 33% de capacidad, una preocupante situación hídrica

Embalses del Ebro al 33% de capacidad, una preocupante situación hídrica

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado que la reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro es de 2.596 hectómetros cúbicos, lo cual representa un 33% de su capacidad total. Estos datos fueron proporcionados el pasado 16 de octubre.

Si comparamos con el año pasado, a esta misma fecha la reserva era de 2.754 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 35% de la capacidad. Si analizamos el promedio de los últimos cinco años, que va desde 2018 hasta 2022, vemos que se alcanzaron los 3.960 hectómetros cúbicos, es decir, el 51% de la capacidad total. Por otra parte, el mínimo registrado en los últimos cinco años tuvo lugar en 2022, con una reserva de 2.754 hectómetros cúbicos, lo que representaba también un 35% de la capacidad total.

En la actualidad, no se ha superado el promedio de los últimos cinco años y la cifra actual está por debajo de lo registrado en 2022, año en el que se alcanzó el mínimo. Esto muestra una tendencia preocupante en la reserva de agua en los embalses de la Cuenca del Ebro.

Centrándonos en los embalses de la margen derecha, la reserva actual es de 232 hectómetros cúbicos, que supone un 34% de su capacidad. En comparación, a esta misma fecha en 2022, la reserva era de 358 hectómetros cúbicos, lo que representaba un 53% de la capacidad.

Si analizamos el promedio de los últimos cinco años, vemos que se alcanzaron los 319 hectómetros cúbicos, lo que representaba un 47% de la capacidad. El mínimo registrado en los últimos cinco años fue en 2018, con una reserva de 256 hectómetros cúbicos, lo que supuso un 38% de la capacidad.

En cuanto a la energía hidroeléctrica potencial, en la fecha mencionada se alcanzó un total de 1.273 gigavatios hora (GWh), lo que representa un 28% de la capacidad máxima de la cuenca del Ebro.