El 'Tejo de la Foya de la Espata' en Villanúa (Huesca) es reconocido como un ejemplar único en Aragón.

El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón ha aprobado la declaración del árbol conocido como el 'Tejo de la Foya de la Espata' como árbol singular de Aragón. Esta decisión ha sido tomada por la Comisión de Espacios Naturales y Biodiversidad, que considera que este ejemplar de tejo tiene un alto valor de conservación y singularidad. Se estima que este tejo tiene más de 500 años de edad. Su inclusión en el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón será oficial una vez que se publique en el Boletín Oficial de Aragón.
El tejo, conocido científicamente como 'Taxus baccata', tiene un perímetro en la base de 6,15 metros y una altura de 7 metros. Se encuentra a 30 minutos del Refugio de la Espata, desde donde se parte un sendero que será señalizado en los próximos meses. Este sendero tiene una longitud de 900 metros y un desnivel de 154 metros, comenzando a una altitud de 1.688 metros en el refugio y alcanzando los 1.848 metros, donde se encuentra el árbol.
El Ayuntamiento de Villanúa planea convertir este sendero en una nueva ruta turística y vincularlo con otros árboles de gran valor dentro del municipio. El Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Huesca ha realizado un informe que respalda la declaración del tejo como árbol singular. El informe destaca que este árbol cumple con los requisitos de formar una red de árboles distribuida por todo el territorio, ya que en Villanúa no hay otros árboles o bosques catalogados como singulares.
En la comarca de la Jacetania, donde se encuentra Villanúa, solo hay dos árboles declarados como singulares, pero están geográficamente alejados del tejo de la Espata. A pesar de su edad, este tejo se encuentra en buen estado morfo-fisiológico, con múltiples ramas y una copa completa. Sin embargo, la guía principal del árbol sufrió daños hace mucho tiempo, posiblemente por un rayo.
El Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón, regulado por un decreto de 2015, actualmente cuenta con 45 árboles singulares, incluyendo el 'Tejo de la Espata', y 13 arboledas singulares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.