Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE planea ceder 7 millones no utilizados a municipios para frenar la despoblación en Aragón.

El PSOE planea ceder 7 millones no utilizados a municipios para frenar la despoblación en Aragón.

ZARAGOZA, 12 de noviembre. En un contexto donde la lucha contra la despoblación se ha vuelto un tema crucial para el desarrollo de las provincias aragonesas, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Darío Villagrasa, ha realizado una propuesta significativa al Gobierno autonómico. Villagrasa ha sugerido que se transfieran a los ayuntamientos las partidas presupuestarias que no se ejecuten en el presente año, una cifra que estima en aproximadamente siete millones de euros, para así hacer frente a la despoblación en la comunidad.

En una rueda de prensa celebrada este martes, Villagrasa hizo hincapié en las advertencias previas que el PSOE había realizado al Gobierno de Aragón sobre las complicaciones para tramitar más de 20 líneas del Fondo de Cohesión Territorial antes de que concluyera el año. Además, puso en tela de juicio la efectividad de ciertos proyectos en marcha, como el Centro de Estudios de la Despoblación, la celebración de un congreso internacional y diversas campañas de promoción.

El parlamentario del PSOE, tras observar que muchos de esos proyectos tienen altas probabilidades de no ser ejecutados, afirmó: "Desde el PSOE, reiteramos que si el Gobierno de Aragón realmente desea que esos recursos sean útiles en la lucha contra la despoblación en los municipios zaragozanos, oscenses y turolenses, tiene los medios para hacerlo".

Villagrasa también expresó la inquietud del PSOE ante el riesgo de que la lucha contra la despoblación termine siendo "paganos" de la "falta de iniciativa" del Gobierno autonómico para ejecutar los fondos destinados a esta causa, aún cuando se jactan de haber asignado más recursos que nunca para abordar este problema.

El portavoz socialistas se refirió a una proposición no de ley (PNL) que será discutida en el próximo pleno, que propone que todos aquellos recursos que el Gobierno de Aragón no pueda ejecutar antes de fin de año sean asignados a los ayuntamientos mediante una transferencia incondicionada. Esto permitiría a los municipios invertir en políticas que ayuden a combatir la despoblación.

Argumentó que las administraciones locales son las entidades más cercanas al ciudadano y que esta iniciativa podría llevarse a cabo mediante una modificación presupuestaria urgente por parte del Ejecutivo autonómico. Villagrasa estima que más de siete millones de euros estarían disponibles para tal fin.

Villagrasa enfatizó el carácter importante de esta propuesta, señalando que el fondo destinado a proyectos de lucha contra la despoblación (FIHUZAR), que cuenta con una dotación de 4,5 millones de euros, no será ejecutado este año. Asimismo, destacó que iniciativas como el centro de estudios y la realización de un congreso internacional, que estaban valorados en más de un millón de euros, no se han concretado en ninguna política efectiva.

El político también mostró su descontento al mencionar que el portal inmobiliario rural y otras campañas de dinamización "ni están ni se les espera". Además, diferentes líneas dentro del fondo de cohesión territorial, que incluyen proyectos como los comedores vecinales, accesibilidad a viviendas, ayudas a la eficiencia energética y apoyo a explotaciones agrarias, no han sido convocadas hasta este mes de noviembre, lo que significa que tampoco se pondrán en marcha.

Villagrasa concluyó que si el PSOE no se acepta una propuesta que considera "totalmente positiva, constructiva y sana", se evidenciarán las carencias del Gobierno de Aragón en cuanto a su capacidad para ejecutar y materializar sus compromisos, así como su falta de disposición para destinar recursos a la problemática de la despoblación.

En otro orden de temas, el parlamentario criticó al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien estaría escribiendo "casi todos los días una nueva página en la historia forjada en el Libro de Oro de Aragón". Villagrasa reprochó que Azcón no tiene "horas suficientes" para dedicarse a "políticas reales" contra la despoblación y sobre cómo se manejan las situaciones cotidianas en los pueblos, dado que en el "presupuesto más alto de la historia" no hay incremento para que las comarcas puedan hacer frente al aumento de costos de los servicios que ofrecen.

Con ironía, Villagrasa mencionó las cuantiosas inversiones empresariales por parte de Azcón, señalando que muchas de ellas son herencias que a menudo se contabilizan varias veces, y descalificó las afirmaciones del presidente sobre convertir a Aragón en la "Virginia europea".

Finalmente, el diputado hizo un llamado a las fuerzas políticas del PP y VOX, instándolos a que acepten en la próxima sesión plenaria la necesidad de que "el dinero no quede en el olvido, cumpliendo así con sus promesas electorales y compromisos presupuestarios". Villagrasa apeló a Azcón y su equipo de gobierno para que se concentren en trabajar, dediquen menos tiempo a la "política de las macrocifras" y dejen de mirar hacia el pasado y hacia Madrid, asumiendo de inmediato sus responsabilidades en la gestión en el contexto actual de Aragón.