Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE exige a Azcón que tome acciones para salvaguardar los empleos en Alcampo.

El PSOE exige a Azcón que tome acciones para salvaguardar los empleos en Alcampo.

En un reciente giro de los acontecimientos en Aragón, el PSOE ha instado al Gobierno regional a que tome acción inmediata en respuesta a la preocupante decisión de Alcampo de clausurar 25 de sus supermercados en toda España, una medida que afectará a numerosas familias en la región.

Leticia Soria, portavoz adjunta del PSOE en las Cortes de Aragón, ha hecho un llamado directo al presidente Azcón, exigiendo que el Gobierno autonómico se involucre de manera activa para proteger los empleos de los trabajadores afectados, especialmente de las trabajadoras que se verán perjudicadas por este cierre. Según Soria, esta situación podría resultar en hasta 710 despidos a nivel nacional, lo que añade un sentido de urgencia a la situación en nuestra comunidad.

Soria enfatizó que esta es una oportunidad crucial para el Gobierno de Azcón, instando al presidente a mostrar su compromiso real con estas trabajadoras mediante la implementación de medidas que garanticen la conservación de sus empleos. La presión está sobre el Ejecutivo para que actúe de manera efectiva ante esta crisis del empleo.

En Aragón, alrededor de 3.000 personas están empleadas por Alcampo, y Soria ha querido hacer llegar el apoyo del PSOE a estos trabajadores y sus familias en un momento tan delicado. Además, anunció que su grupo presentará una propuesta en el Parlamento para abordar esta problemática de forma formal y estructurada.

La portavoz socialista también destacó que una gran parte de los empleos en el sector de supermercados están ocupados por mujeres, subrayando la necesidad de que el presidente de Aragón tome en cuenta esta realidad y actúe para proteger estos puestos de trabajo, que son vitales para la comunidad.

Por otro lado, Soria recordó que el desempleo en Aragón ha mostrado una tendencia a la baja, con 50.472 personas desempleadas al final de abril, lo que representa una disminución con respecto a meses anteriores y al año pasado. Sin embargo, de ese total, 30.724 son mujeres, lo que pone de relieve la necesidad de enfocar esfuerzos en este segmento de la población laboral.

En su intervención, hizo énfasis en que las mujeres representan el mayor colectivo dentro del sector de los supermercados e hipermercados. Asimismo, recordó que durante el Gobierno del PSOE en 2021, se firmó un protocolo de colaboración con el objetivo de promover los productos regionales, junto con una campaña para resaltar los "Alimentos nobles" de Aragón.

Con esta iniciativa, Soria afirmó que se buscaba no solo impulsar el consumo local, sino también brindar apoyo a los agricultores, ganaderos y empresas del sector agroalimentario aragonés, destacando la importancia de mantener la sostenibilidad y el bienestar económico en la región.