La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha destacado en un reciente evento del Partido Popular que su ciudad es un ejemplo de que "en esa pequeña ciudad donde acontecen grandes cosas, solo sucede cuando gobierna el PP". Esta afirmación se produjo durante la 27ª Intermunicipal del Partido Popular, celebrada el último fin de semana en Valladolid, donde se reunieron alcaldes de diversas localidades españolas.
En la reunión del partido, se hizo una clara distinción entre lo que se llamó "la España que gobierna" y "la España que resiste", este último representado por el Partido Socialista. Con un tono ironico, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, sugirió que esta última se localiza "un poquito más al sur de España", refiriéndose al congreso federal que los socialistas llevan a cabo en Sevilla.
Más de 29 alcaldes tomaron la palabra para compartir sus experiencias y logros en la gestión municipal. Emma Buj representó a Teruel en este contexto, expresando su "orgullo" por haber asumido el cargo de concejal y, más tarde, de alcaldesa. La edil resaltó la importancia de reivindicar las ayudas que el municipio necesita, aunque lamentó que estas no siempre se materialicen. Sin embargo, destacó los esfuerzos realizados para aprovechar cada oportunidad que surge.
Al mencionar las virtudes de Teruel, Buj recordó su estatus como patrimonio de la humanidad y la fascinante historia de los Amantes de Teruel, además de su notable riqueza paleontológica. También hizo hincapié en el centro de ciencia y ocio Dinópolis, que ha colocado a la ciudad en el mapa de la atracción turística. Todo esto, enfatizó, pone de manifiesto que Teruel es un lugar vital donde se generan proyectos significativos, especialmente bajo la administración del Partido Popular.
El mensaje general de la intermunicipal del PP instó a los asistentes a "creer para crecer", invitando a cultivar un sentimiento de "optimismo e ilusión" y de firmeza para construir un futuro brillante en los pueblos. Este enfoque opone la realidad de la denominada España vaciada y, en su lugar, plantea la existencia de "la España de las oportunidades".
A pesar del tono positivo del evento, los alcaldes también expresar que han tenido que asumir responsabilidades adicionales que, en muchos casos, no les corresponden. La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, hizo un llamado al presidente del PP para que se tomen medidas que incentiven a los cuerpos de seguridad a trasladarse a municipalidades más pequeñas, abogando por una mejora en las condiciones laborales de los guardias civiles y, además, sugiriendo cambios legislativos que aseguren un tratamiento más severo hacia los delincuentes.
El alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes, por su parte, reafirmó el compromiso del PP con la ciudadanía, defendiendo la política del partido que se enfoca en las rebajas fiscales y la mejora de la seguridad. Reyes también abordó el tema de la ocupación ilegal, una problemática que afecta a Cataluña, y resaltó la importancia de la identidad catalana en el contexto español, afirmando su dedicación a trabajar por el cambio que España necesita.
Además, los alcaldes presentes solicitaron una revisión de la financiación local con el objetivo de hacer las ciudades más acogedoras y pleitearon por una fiscalidad diferenciada que ayude a regiones despobladas. También hubo un clamor unánime para que se deje de ver a los alcaldes como meros recaudadores de impuestos, demandando una reforma que respete la autonomía municipal.
En esta intervención, participó una amplia gama de alcaldes de localidades como Benidorm, Almería, Salamanca y Segovia, entre otros, mostrando la diversidad de representación del Partido Popular en toda España, y resaltando las inquietudes y aspiraciones que se comparten desde los distintos rincones del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.