Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El musical infantil "Un día sin pantallas" llega al Centro Cívico Universidad de Zaragoza estas Navidades, promoviendo un enfoque lúdico alejado de la tecnología.

El musical infantil

ZARAGOZA, 9 Dic.

El Centro Cívico Universidad acogerá el musical 'Un día sin pantallas' estas Navidades. Se trata de un espectáculo de Capitán Mundo que ofrecerá música, baile, aventuras y diversión para los más pequeños.

Según ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza, la actuación se llevará a cabo los días 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre en este equipamiento municipal, a las 18.00 horas, excepto el día 29 que será a las 12.00 del mediodía.

Las entradas ya están disponibles en 'aragontickets.com' a un precio de 12 euros, con descuentos especiales para grupos de más de cuatro personas. También habrá entradas a la venta en taquilla una hora antes del espectáculo, a un coste de 15 euros.

El público familiar podrá disfrutar del espectáculo de Capitán Mundo, en el que estarán presentes los protagonistas de las canciones de su disco "Jugamos a cantar" y la colaboración especial de dos de los cabezudos más queridos por los niños en Zaragoza, El Morico y La Forana.

El musical, de producción 100% aragonesa, cuenta con la dirección de Susana Martínez y el guion del dramaturgo Alberto Castrillo. Capitán Mundo y sus amigos compartirán el escenario con el Coro Amici Musicae Infantil, los coros de los colegios Juan Pablo Bonet y Andrés Oliván, así como los jóvenes actores de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, Andrea Baztán, Sara Lapiedra y Adrián Lou.

Después de las actuaciones en Zaragoza, 'Un día sin pantallas' comenzará una gira por numerosas localidades aragonesas durante 2024.

Bajo el lema "¡Capitán Mundo somos todos!", el musical promueve la participación activa de los niños y niñas, convirtiendo el escenario en un campo de juegos en el que todos serán amigos en busca de emocionantes aventuras.

Los más pequeños podrán formar parte de las actuaciones bailando las coreografías, cantando, jugando e incluso acudiendo disfrazados. El objetivo es que disfruten, sean creativos y descubran lo divertido que es compartir música, baile y teatro con su familia y amigos.

Basado en las canciones del segundo disco de Capitán Mundo, "Juguemos a cantar", cada canción es una aventura en un país o época diferente, donde los niños son los protagonistas junto a personajes pintorescos y divertidos. Viajarán por el mundo con un circo loco, pescarán con un esquimal, bailarán con un cromañón, convivirán con unos monstruos muy divertidos, formarán parte de un grupo de superhéroes y ayudarán a un faraón obsesionado con las pirámides.

Los pequeños pueden escuchar previamente las canciones en el canal de YouTube de Capitán Mundo Infantil y aprenderlas, para así disfrutar y participar aún más en el musical.

Además de ser divertidas e inspiradoras, las canciones abordan emociones y valores importantes como la amistad, la libertad, la valentía, la creatividad, la importancia de compartir, jugar al aire libre, bailar, ayudar a los demás y conocer y respetar las diferencias.

Estas canciones están compuestas en una variedad de estilos musicales de diferentes países de todo el mundo, siempre buscando ritmos animados y bailables. En las diez piezas se pueden escuchar jiga, tarantela, rock, swing, rumba, merengue o reggae.

El propósito es estimular a los niños con una historia divertida para que dejen por un rato las pantallas y se acerquen a la música de una manera natural y festiva.

"Un día sin pantallas" forma parte del proyecto artístico liderado por Luis Miguel Bajén, músico y compositor, miembro del grupo aragonés de folk Biella Nuei. Bajo el seudónimo artístico "Capitán Mundo", Bajén se dirige ahora al público infantil con el objetivo de mejorar la educación artística de los niños a través de la música, la danza y el teatro.

El pasado 8 de octubre, Capitán Mundo actuó en la plaza del Pilar durante las fiestas de Zaragoza, interpretando los temas de su segundo disco "Jugamos a cantar". El concierto fue un gran éxito de público, con 9.000 personas presentes, convirtiéndose en uno de los más populares según datos del Ayuntamiento de Zaragoza.

Los niños más mayores cantaron y bailaron las coreografías de Capitán Mundo, quien también contó en el escenario con la comparsa de cabezudos de Zaragoza y el coro infantil Amici Musicae.