Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Monasterio de Piedra reanuda sus visitas el 22 de marzo tras los trabajos de recuperación.

El Monasterio de Piedra reanuda sus visitas el 22 de marzo tras los trabajos de recuperación.

El emblemático Monasterio de Piedra y su Parque-Jardín Histórico están listos para reabrir al público el próximo 22 de marzo, después de un exhaustivo proceso de restauración llevado a cabo tras los daños ocasionados por la dana a fines de octubre de 2024.

La celebración de la reapertura oficial tendrá lugar el 24 de marzo, coincidiendo con una jornada de puertas abiertas que permitirá a los visitantes ingresar de manera gratuita. Los interesados podrán obtener sus entradas a través de la plataforma digital del Monasterio, aunque se aconseja hacer la reserva anticipadamente debido a la limitación de aforo.

Durante los últimos meses, el equipo del Monasterio de Piedra ha estado dedicado a rehabilitar las estructuras de accesibilidad que fueron afectadas por las inundaciones del río Piedra, las cuales impactaron en los accesos, senderos y mobiliario del recinto.

Estos trabajos han sido llevados a cabo no solo por el personal interno del monasterio, sino también con la colaboración de empresas externas, siempre con el compromiso de preservar tanto el entorno natural como el patrimonio histórico del parque, buscando que los visitantes sigan disfrutando de este entorno natural excepcional.

La restauración no solo ha implicado la reparación de las infraestructuras dañadas, sino que también ha incluido un rediseño que permitirá enfrentar futuras crecidas con mayor seguridad.

Para ello, se ha realizado un estudio meticuloso de las áreas afectadas, con el fin de comprender cómo las inundaciones previas han alterado el entorno. Como resultado, se han construido muros de contención más robustos en aquellas zonas del río con mayor riesgo de desbordamiento.

Asimismo, las pasarelas que unían distintas secciones del parque y que fueron destruidas por la tormenta han sido reemplazadas, reforzándolas para soportar futuras adversidades climáticas.

El poder de la naturaleza ha redefinido varios aspectos del Parque-Jardín Histórico, pero su belleza original persiste, con cascadas, vegetación frondosa y un paisaje kárstico que siguen siendo los principales atractivos.

El cierre del parque ha supuesto un golpe económico considerable, afectando no solo a las instalaciones y su personal, sino también a la comarca de Calatayud, que depende en gran medida del turismo que atrae este lugar.

Con la esperanza de volver a los niveles de actividad habituales, se anticipa que el Monasterio de Piedra retome los preparativos para celebrar el bicentenario del nacimiento de Juan Federico Muntadas Jornet, un referente en la creación del Parque-Jardín Histórico, cuyo festejo culminará en 2026.

Jose Pont, director del Monasterio de Piedra, expresó su satisfacción al anunciar la reapertura: “Después del arduo trabajo para superar este desafío, estamos contentos de volver a dar la bienvenida a nuestros visitantes y compartir la renovada belleza de este entorno único”.

“Estamos profundamente agradecidos por el esfuerzo y la dedicación de quienes han participado en la restauración, ya que su contribución ha sido crucial para devolver al parque su esplendor, preservando su valor histórico y natural”, agregó.

Finalmente, el equipo del Monasterio de Piedra ha extendido una invitación a todos para que vengan a ser testigos de su “belleza perdurable” y disfrutar de la rica naturaleza e historia que lo convierten en un destino singular en nuestro país.