
ZARAGOZA, 22 de marzo. La plaza del Pilar ha brillado con colores vibrantes gracias a un mercado de tulipanes, un evento solidario en apoyo a Aspanoa. Este acto ha contado con la presencia destacada de las consejeras municipales Sara Fernández, responsable de Cultura, Educación y Turismo, y Tatiana Gaudes, encargada de Medio Ambiente y Movilidad, además de los directores de Zaragoza Cultural y Aspanoa, María Uriol y Juan Carlos Acín, respectivamente.
El jardín efímero ha sido uno de los pocos eventos que han sobrevivido al cambio de programa del festival ¡Hola, Primavera!, que ha sido reprogramado para el próximo fin de semana debido a alertas meteorológicas por la tormenta Martinho, que ha traído consigo vientos de hasta 80 kilómetros por hora en la ciudad.
La consejera Sara Fernández ha indicado que no era posible posponer el mercado de tulipanes. “Todo estaba preparado y la respuesta del público ha sido maravillosa”, afirmó mientras admiraba la variedad de colores de los 2,50 planteros disponibles en la plaza.
Numerosos zaragozanos y turistas se han acercado al mercado para adquirir ramos de tulipanes a un precio de ocho euros, con el compromiso de que lo recaudado se destinará a financiar proyectos de investigación sobre el cáncer infantil.
En palabras de la consejera Gaudes, “los ciudadanos de Zaragoza siempre apoyan estas iniciativas. Si bien la asistencia fue menor de lo esperado por el clima, nuestro objetivo es fomentar la conexión con la naturaleza y promover la diversidad, especialmente ahora que la primavera está en camino, todo por una causa tan valiosa como ayudar a Aspanoa”.
Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa, ha señalado que confían en que la recaudación alcance los 16.000 euros, cifra que se destinará a diversas iniciativas para la investigación del cáncer infantil. “Una parte de los fondos se usará para estar cerca de las familias que enfrentan esta difícil situación, y la otra se dedicará a la investigación, vital para mejorar nuestra capacidad de atención en el futuro”, explicó.
Acín también detalló que Aspanoa apoya anualmente a alrededor de 200 familias durante los distintos momentos de tratamiento. “Entre 40 y 45 diagnósticos se realizan cada año, pero los tratamientos son prolongados, y es por eso que asistimos a un número mayor de familias a lo largo del año, brindando apoyo profesional mediante psicólogos y trabajadores sociales, así como actividades lúdicas para las familias en el área de oncopediatría”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.