Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El líder de la DPH afirma: "Estamos listos, sin importar los obstáculos del MNAC."

El líder de la DPH afirma:

HUESCA, 16 de junio. El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, realizó una significativa visita al taller de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón. Esta institución ha estado desarrollando, desde hace cinco años, un plan para el retorno de las valiosas pinturas murales del Monasterio de Sijena, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón. “Nada nos detendrá, independientemente de las dificultades que pueda imponer el MNAC. Estamos listos”, sostuvo Claver.

En la sede de la escuela, situada en Huesca, se exhibe un arco a escala real que imita los de la sala capitular del monasterio, cuya obra original debe ser devuelta a Villanueva de Sijena, conforme a lo dictado por el Tribunal Supremo.

Acompañado por el diputado de Cultura de la institución, Carlos Sampériz, Claver expresó su entusiasmo por el operativo de recepción de las pinturas. “En Huesca contamos con un centro excepcional, que opera bajo un alto rigor científico y está preparado para llevar a cabo el traslado de estos frescos, tan deseados por los aragoneses”, destacó.

Respecto al reciente acuerdo del Patronato del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Claver enfatizó: “No aceptaremos más obstáculos ni dilaciones. Estamos listos para recibir las obras”. Criticó fuertemente la justificación de supuesta falta de capacidad técnica ofrecida por dicho museo, reafirmando que “en Huesca tenemos todo listo para hacer frente a este desafío”.

El director de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, Ignacio Mustienes, detalló que el equipo de trabajo está compuesto por arquitectos, restauradores e historiadores del arte, quienes desde 2020 están realizando meticulosos preparativos para garantizar un transporte y embalaje seguros de las obras.

Esta escuela pública, que forma parte del Gobierno de Aragón, ofrece formación en dos especialidades: conservación y restauración de escultura y pintura. Se considera un centro de excelencia en la restauración de patrimonio cultural, con más de 350 graduados desde su fundación en 2001.

Adicionalmente, la escuela ha mantenido durante años una colaboración estrecha con la Diputación Provincial de Huesca, trabajando en la restauración de las murales de la Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes, donde se pueden encontrar una serie notable de pinturas ejecutadas por Fray Manuel Bayeu en las bóvedas y paredes de la iglesia, el priorato y otros espacios.

Actualmente, los alumnos están dedicando tres semanas de trabajo a la restauración de varias obras pertenecientes al claustrillo, lo que pone de manifiesto el compromiso de la institución no solo con el patrimonio aragonés, sino también con la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la conservación cultural.