
El nuevo Hospital de Alcañiz avanza en su proceso de apertura de servicios, con una compleja transición que ha comenzado a facilitar la atención médica en diversas especialidades. Durante esta segunda quincena de octubre, se inaugurarán nuevas consultas externas, incluyendo Neurología, Endocrinología, Reumatología y Medicina Preventiva, que se suman a la Rehabilitación y Medicina del Trabajo, que ya empezaron a operar en junio.
Las consultas de Neurología están programadas para iniciar el viernes 17 de octubre, y seguirán con Endocrinología y Medicina Preventiva un día después, mientras que Reumatología comenzará el miércoles 22. Se estima que alrededor de 550 pacientes serán atendidos en el centro hospitalario a partir de ahora, según ha comunicado el Gobierno de Aragón.
Desde el inicio de su operación en junio, ya se han implementado diversos servicios en el nuevo hospital, incluyendo la administración, la Unidad de Formación y Calidad, y el área de prevención de riesgos laborales. Además, se han trasladado parte de los equipos de dirección, informática y mantenimiento, lo que da una idea de la magnitud de este proyecto.
Aparte de ello, la infraestructura está en proceso de completar su modernización, con la capacitación del personal del Servicio de Radiodiagnóstico para que comience sus actividades en noviembre. Este servicio contará con una resonancia magnética de alta resolución, un avance significativo para la comunidad de Alcañiz, que nunca había tenido acceso a un equipo de tal nivel.
El nuevo hospital también contará con un densitómetro, otro instrumento fundamental para el diagnóstico de enfermedades como la osteoporosis, lo que demuestra el compromiso de atender necesidades que antes no estaban cubiertas. En total, se han destinado cerca de 4,4 millones de euros en la equipación y acondicionamiento de este departamento.
Entre los equipos y tecnología avanzada que se están instalando se incluyen un TAC, un mamógrafo y varias estaciones de trabajo para radiodiagnóstico, que mejorarán la calidad de la atención a los pacientes. También se ha implementado una sala de radiología digital robótica, además de un equipo móvil de radiología, lo que refuerza la idea de que el hospital busca estar a la vanguardia tecnológica.
La apertura del nuevo hospital ha generado nuevas oportunidades de empleo, con 20 personas contratadas hasta la fecha. Entre las últimas incorporaciones se encuentran un celador, un administrativo y un auxiliar, y se espera que en noviembre se realicen más contrataciones a medida que nuevos servicios sean habilitados.
Las nuevas consultas externas están diseñadas para brindar mayor comodidad tanto a pacientes como a profesionales, ofreciendo espacios más amplios y equipamientos modernizados. Todas las áreas cuentan con mobiliario nuevo y una serie de instalaciones que mejoran la atención al paciente.
Las instalaciones también incluyen áreas comunes adecuadas como almacenes, salas de reuniones, y amplias zonas de espera, lo que contribuye a un ambiente más acogedor y organizado. En resumen, el nuevo hospital ofrece un significativo aumento en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en la región.
El servicio de Neurología, por ejemplo, está proyectado para atender a unos 120 pacientes semanalmente, organizando la atención con rotación entre tres médicos y tres enfermeras. Además, se establecerán dos facultativos y dos enfermeras en el nuevo hospital, mientras que el equipo actual continuará en las instalaciones previas para mantener la atención a pacientes hospitalizados.
Respecto a Endocrinología, se calcula que atenderán a 80 pacientes por semana con la ayuda de un médico y una enfermera dedicados a tiempo completo al nuevo hospital, que por primera vez contará con un ecógrafo exclusivo para esta especialidad. En Medicina Preventiva, se estiman 20 pacientes semanales atendidos por tres profesionales, quienes también rotarán entre ambos hospitales.
La nueva consulta de Reumatología atenderá a unos 65 pacientes cada semana, con el apoyo de un médico y un técnico en cuidados auxiliares de enfermería, quienes trabajarán a tiempo completo en el nuevo establecimiento. Este servicio se caracteriza por una mayor comodidad y equipamiento actualizado, incluyendo un nuevo ecógrafo.
Desde su apertura en junio, el nuevo Hospital de Alcañiz ha tenido un desarrollo gradual en su equipamiento y funcionamiento, y su avance es crucial para satisfacer las crecientes necesidades sanitarias de la región. Este hospital no solo triplica el espacio del anterior, sino que también aumenta significativamente el número de camas disponibles y mejora la capacidad de atención quirúrgica.
Con una proyección de atender a aproximadamente 73,000 personas de 85 municipios, el nuevo hospital promete incluir servicios como UCI y una unidad de hemodiálisis, así como un helipuerto para emergencias nocturnas, marcando una evolución en la atención médica en la zona.
A su vez, el edificio ha sido diseñado con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, incluyendo altos estándares de aislamiento y control de temperatura, lo que demuestra un compromiso no solo con la salud, sino también con el medio ambiente. Esta obra ha requerido una inversión total que asciende a 99,1 millones de euros, cuyo financiamiento ha estado bajo la supervisión del Gobierno de Aragón, contribuyendo a un desarrollo que apoya el bienestar de la comunidad.
Finalmente, se resalta que en un corto plazo se ha invertido "casi la mitad de lo que se destinó en siete años por el gobierno anterior", reforzando así la necesidad de priorizar la salud pública y el bienestar de la población en el contexto actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.