Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno rechaza el proyecto de línea eléctrica que cruzaría Álava desde Aragón.

El Gobierno rechaza el proyecto de línea eléctrica que cruzaría Álava desde Aragón.

El Ministerio de Transición Ecológica ha tomado la decisión de archivar los expedientes de cuatro proyectos de parques eólicos que amenazaban con implementar un tendido eléctrico en territorio alavés, procedentes de Aragón. Este anuncio se produce en el contexto de un creciente rechazo a las infraestructuras que alteran el paisaje y la vida local, una tendencia que ha cobrado fuerza entre los ciudadanos y sus representantes.

Según se publicó en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA), las autoridades han oficializado esta medida, que deja atrás los planes de desarrollo eólico en la zona de Tauste, que implicaban también a varias localidades alavesas. Este archivo de proyectos se suma a una serie de decisiones previas en el ámbito energético que buscan proteger a las comunidades locales de proyectos considerados invasivos.

Los planes iniciales preveían la instalación de infraestructuras de evacuación de energía que incidirían directamente en la comarca de Miranda de Ebro (Burgos), pero que afectarían profundamente a los municipios de Berantevilla, Armiñón, Ribera Baja y la propia Vitoria-Gasteiz. Este tipo de iniciativas han encendido alarmas en la población, que teme por los cambios que podrían sufrir su entorno.

En marzo pasado, el mismo Ministerio ya había desestimado otro proyecto que contemplaba la construcción de una línea eléctrica que conectaría Tauste con el polígono de Júndiz en Vitoria-Gasteiz, atravesando La Rioja y afectando a la Llanada Alavesa. Estas decisiones reflejan un proceso de revisión más riguroso y un mayor escrutinio de las iniciativas de energía renovable que se presentan en el norte de España.

De igual manera, la empresa aragonesa Forestalia ha decidido abandonar la tramitación de su parque eólico conocido como Povidentia, por no presentar a tiempo la documentación requerida. Como consecuencia, también han caducado los permisos necesarios para la línea de alta tensión proyectada que tendría como destino Miranda de Ebro y que atravesaría varias localidades alavesas, lo que ha sido recibido con alivio en la comunidad local.

Además, el BOTHA ha recogido la evaluación negativa del impacto ambiental para tres parques que Forestalia proyectaba en Zaragoza, lo que reafirma el viraje hacia una gestión más responsable y consciente del territorio, y enfatiza la importancia de escuchar las voces críticas que defienden la protección de las áreas afectadas contra el avance desmedido de proyectos que no consideran el bienestar de la población local.