Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno informó con antelación sobre la llegada de 120 refugiados malienses a Mora de Rubielos.

El Gobierno informó con antelación sobre la llegada de 120 refugiados malienses a Mora de Rubielos.

En los nueve meses desde que se activaron estos recursos de acogida, no se han registrado denuncias ni incidentes en Aragón.

MORA DE RUBIELOS (TERUEL), 28 Ago.

La Delegación del Gobierno en Aragón ha destacado la llegada, el próximo domingo, de 120 refugiados malienses, provenientes de Canarias, a la localidad turolense de Mora de Rubielos. Se ha enfatizado que la comunicación al Gobierno autonómico se realizó de acuerdo a los procedimientos habituales y en el tiempo establecido, y que el subdelegado del Gobierno en Teruel mantiene contacto constante con el alcalde de la localidad.

De igual forma, se ha informado que gracias a los convenios entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las entidades sociales, actualmente hay cinco centros activos en Aragón, con capacidad total para 602 personas, distribuidos en Sabiñánigo y Quicena (Huesca), Épila (Zaragoza) y en la capital.

Desde la Delegación del Gobierno se ha resaltado que, durante los nueve meses de colaboración, no se han reportado denuncias ni incidentes relevantes en torno a los centros de acogida, y se han visto beneficios en el comercio local y la generación de empleo en esas zonas.

Se ha explicado que este nuevo traslado a Mora de Rubielos responde a la activación de recursos en todo el país por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para atender la solicitud de ayuda de Canarias ante la presión migratoria en sus centros. La Delegación del Gobierno en Aragón colabora activamente para facilitar el proceso de acogida, en línea con el principio de solidaridad constitucional y para aliviar la situación en las islas.

En cuanto a los refugiados que llegarán el domingo a Mora de Rubielos, se ha informado que la mayoría son ciudadanos de Mali, un país en conflicto desde 2012, del cual continúan huyendo miles de personas anualmente arriesgando sus vidas.

Se ha mencionado que muchos de estos refugiados provienen de entornos rurales, lo que podría facilitar su integración social y laboral.

En este caso, la entidad encargada de gestionar el centro y brindar acompañamiento y formación orientada a cubrir la falta de mano de obra en sectores de la provincia de Teruel será Accem.