Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El gobierno destina 6,9 millones a la digitalización de tres túneles en la A-21 entre Sigüés y Tiermas.

El gobierno destina 6,9 millones a la digitalización de tres túneles en la A-21 entre Sigüés y Tiermas.

ZARAGOZA, 2 de julio. - En un avance significativo hacia la modernización y eficiencia en el ámbito del transporte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación de un contrato que asciende a 6,9 millones de euros, IVA incluido. Este proyecto se enfoca en la gestión digital y energéticamente eficiente de los túneles de Esco, Menazos y San Martín, ubicados en el tramo de la A-21 entre Sigüés y Tiermas, recientemente inaugurados en abril. Esta iniciativa se desarrolla cerca del embalse de Yesa, al norte de Zaragoza.

El anuncio formal de la licitación será publicado en breve en el Boletín Oficial del Estado, sirviendo como un paso crucial para implementar mejoras en la seguridad y el mantenimiento de los mencionados túneles. Las medidas a adoptar buscan garantizar condiciones óptimas tanto para los usuarios como para los vehículos que transitan por estas vías.

La seguridad vial en estos túneles será gestionada desde un Centro de Control de Túneles, específicamente desde el Centro de Control de Túneles de Monrepós (CCTM), ubicado en Arguis, Huesca. Este centro opera de manera continua, 24 horas al día y durante todo el año, asegurando que las operaciones se realicen sin contratiempos.

Actualmente, el CCTM supervisa un total de diez túneles que, en conjunto, suman más de 12 kilómetros. La reciente adición de los túneles de Esco, Menazos y San Martín aumentará la cifra total a trece túneles y más de 13 kilómetros de infraestructura subterránea.

Para facilitar la gestión eficaz de estos nuevos túneles, se llevarán a cabo una serie de medidas, centradas en la optimización de la comunicación y la seguridad. Entre las actuaciones planificadas se incluye la instalación de paneles de señalización variable para alertar a los conductores sobre el estado de los carriles y la implementación de mejoras en la iluminación para garantizar una visibilidad adecuada.

Entre las mejoras también se prevé la instalación de postes SOS en las entradas de los túneles, los cuales estarán interconectados a través de una red de fibra óptica. Esta infraestructura permitirá una comunicación fluida con el CCTM, además de incluir un sistema CCTV para la monitorización constante del tráfico, integrando cámaras fijas y móviles para una mirada exhaustiva a los incidentes.

Otro aspecto crítico del proyecto es la incorporación de una estación meteorológica y un sistema de comunicación específico para emergencias, que garantiza la conexión entre los servicios de rescate y el personal encargado de la operación de los túneles. Esta comunicación se facilitará mediante radioenlaces que superan los desafíos orográficos de la región.

La solución tecnológica desarrollada incluirá un sistema de control que integrará todas las señales de los túneles en una plataforma centralizada, asegurando que cada túnel funcione de manera coordinada con el CCTM. Este esfuerzo también prevé la incorporación de una nueva infraestructura de servidores para optimizar la gestión de datos.

Por último, el proyecto contempla la instalación de un campo fotovoltaico que incluirá 900 paneles solares, con el objetivo de abastecer de energía eléctrica a los túneles y permitir el autoconsumo. Este sistema no solo cubrirá parte de la demanda energética, sino que también generará excedentes que pueden ser aprovechados. La instalación se localizará junto al túnel de Escó, asegurando un desarrollo sostenible y ecológico de la infraestructura ferroviaria.