Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno de Aragón invierte más de 54.000 euros en la restauración del retablo mayor de la iglesia de Oseja.

El Gobierno de Aragón invierte más de 54.000 euros en la restauración del retablo mayor de la iglesia de Oseja.

El Gobierno de Aragón ha tomado una decisión notable al invertir 54.377,82 euros para la restauración del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, situada en la localidad de Oseja, en la comarca del Aranda, en Zaragoza. Este importante proyecto incluye el IVA y tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural de la región.

La iglesia, que forma parte de la Diócesis de Tarazona, alberga un destacado conjunto de obras artísticas, entre las que se resalta el retablo mayor, reconocido como un bien que forma parte del invaluable patrimonio cultural aragonés, según las autoridades locales.

Este retablo, dedicado a la santa que da nombre al templo, se encuentra en el presbiterio y está constituido por un banco, un cuerpo con tres calles y un ático. Su realización incluye tallado en madera, dorado y un toque de policromía. Cada detalle refleja la riqueza del arte barroco.

El banco del retablo presenta tres secciones, separadas por cuatro plintos decorativos que sostienen columnas salomónicas con capiteles corintios, y en su parte central se halla el sagrario, un componente esencial del retablo.

Las tres calles que forman el cuerpo del retablo muestran lienzos grandes que representan a San José con el Niño a la izquierda, a Santa María Magdalena en postura penitente en el centro y a San Francisco de Asís a la derecha. El lienzo central es notablemente más grande que los laterales, y todos terminan en la parte superior con cartelas decoradas con motivos vegetales, que se asemejan a otros elementos arquitectónicos del retablo.

El ático se cierra con un arco de medio punto y presenta un lienzo que probablemente representa a San Mauricio, un santo vestido de soldado romano. Arriba de esta imagen, hay una cartela dorada con las armas del comitente de la obra, Blas de Serrate, quien fue obispo de Tarazona en el siglo XVIII y quien también pudo haber impulsado la reforma de la iglesia de Oseja.

Referente a la realización del retablo, algunos expertos sugieren que pudo haber sido creado por el mazonero Juan de la Viña y el pintor Miguel Pimpinela, quienes son reconocidos por su trabajo en otros retablos de la época, incluyendo el de la iglesia parroquial de Salillas de Jalón, que presenta notables similitudes con el de Oseja.

A pesar de su valor artístico, el retablo requiere urgentemente de atención, ya que los lienzos presentan un estado de conservación deficiente. Los soportes textiles muestran deformaciones y han sufrido roturas. Algunas costuras son visibles en el anverso, y todos los lienzos reflejan un aspecto descuidado y oscuro.

Las capas de policromía están deterioradas, mostrando un grosor de barnices en mal estado, lo que ha provocado craquelados y pérdidas en bordes debido al roce con los bastidores. Estos problemas han sido documentados en el proyecto de restauración elaborado por Arteayud SL, el cual estima que esta intervención es primordial para detener el deterioro y asegurar la conservación futura del retablo.

Los planes de restauración incluyen una serie de estudios previos que permitirán realizar tratamientos de limpieza y estabilización tanto de los soportes como de las policromías, y se contemplan reintegraciones cromáticas donde sea necesario. Tras el tratamiento, los lienzos serán tensados y reinstalados en el retablo, con la intervención ejecutándose en el taller de la empresa seleccionada para la restauración.

Todos los procesos serán monitorizados por el Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, aumentando la labor de documentación y realizando estudios de materiales que culminarán en un informe final que también presentará un plan de conservación preventiva.

La inversión total para llevar a cabo estas labores asciende a 54.377,82 euros e incluye el IVA. Se prevé un plazo de ejecución de cuatro meses y, actualmente, las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 8 de septiembre, según lo publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.