El Gobierno de Aragón busca impulsar la Ley de Dinamización del Medio Rural con los Grupos de Acción Local.

El Gobierno de Aragón tiene como objetivo continuar su lucha contra la despoblación y seguir fomentando el crecimiento de la población en la región. Desde 2016, el padrón ha contado con un aumento de 17,000 habitantes, lo que se considera un avance notable. Javier Lambán, presidente de la región, ha expresado su interés en desarrollar la Ley de Dinamización del Medio Rural en colaboración con los grupos de Acción Local para lograr una mejora en las políticas que actualmente se llevan a cabo.
El mandatario ha afirmado que actualmente se cuenta con dos herramientas importantes para continuar con esta lucha anti despoblación. Se trata de la Ley de Dinamización del Medio Rural recién aprobada y los Grupos de Acción Local, con más de 30 años de experiencia en el territorio. Se espera que, al perfeccionar las políticas desplegadas hasta ahora, el incremento poblacional continúe.
El presidente Lambán junto a los consejeros de Presidencia, Mayte Pérez, y de Agricultura, Joaquín Olona, así como el Comisionado de lucha contra la despoblación, Javier Allué, se han reunido en Utrillas con los miembros de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) para hablar de las ventajas que traerá consigo la Ley de Dinamización del Medio Rural. Se han discutido posibles instrumentos como la fiscalidad diferenciada para lograr los objetivos establecidos.
Los grupos LEADER aceptaron este planteamiento y propusieron convertirse en agencias territoriales de desarrollo. Consideran que pueden hacer un buen trabajo gracias a su equipo bien formado y experimentado. El presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, José María Merino, ha comentado que el nuevo modelo que regirá los fondos Lader es pionero en Europa. Este modelo brindará mayor flexibilidad a los grupos y les otorgará más capacidad en la toma de decisiones.
El Gobierno de Aragón pondrá en marcha este año un nuevo modelo LEADER que mantendrá una dotación de 55 millones de euros para el periodo 2023-2027. Esto permitirá seguir diversificando la economía en el medio rural y fomentando actividades empresariales distintas a las del sector agrario. El presidente Lambán ha comentado que siempre ha sido un referente puntero en el ámbito LEADER en cuanto a su desarrollo y gestión.
El Gobierno ha anunciado que los Grupos de Acción Local contaran con más autonomía y responsabilidad. Podrán convocar, aprobar e incluso pagar las actuaciones correspondientes a cada uno de ellos. Todo esto lo harán a través de un único Organismo Intermedio que se encargará de optimizar todos los recursos disponibles. En la actualidad, 70 personas trabajan en el funcionamiento de los grupos.
En cuanto al periodo de programación anterior (2016-2022), aún se está terminando la ejecución y seleccionando los 20 Grupos de Acción Local que estarán elaborando sus estrategias. Tendrán hasta el 10 de julio para su presentación a la Administración. El objetivo es firmar el convenio con el Organismo Intermedio y los Grupos en el último trimestre del año, para que estén plenamente operativos a partir de 2024.
En Utrillas, por ejemplo, se ha llevado a cabo un proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local que busca poner en valor el patrimonio minero. Este proyecto es interregional y ha contado con la participación de cuatro grupos de Aragón, uno de Andalucía y uno de Castilla la Mancha, coordinado por el OFYCUMI. La subvención concedida para ese proyecto a los grupos de Aragón ha sido de 108.182 euros.
El nuevo Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR) está integrado en el Plan Estratégico de la PAC. Este tiene un total de 580 millones de euros para el periodo 2023-2027. De ellos, 304 se corresponden con fondos FEADER, de los cuales, 120 son aportados por la Administración General del Estado y el resto, 157 millones, por el Gobierno de Aragón.
Gracias a estas inversiones, el Ejecutivo aragonés podrá seguir impulsando su política de mejora de la competitividad del sector agroalimentario aragonés. Se espera la incorporación de jóvenes al campo, la modernización de explotaciones y de regadíos, el apoyo a la agroindustria, el apoyo a la formación, entre otros factores. En este sentido, la metodología LEADER ha sido implementada por 20 Grupos de Acción Local, que cubren el 95 por ciento del territorio de la comunidad autónoma.
En el PDR 2014-2022, la dotación total para las estrategias ha sido de aproximadamente 85 millones de euros. El 94 por ciento del presupuesto destinado a proyectos de empresas y entidades del territorio es de 61,58 millones de euros, de los cuales 20,85 millones corresponden a la provincia de Teruel. Las ayudas pagadas a los beneficiarios ascienden a 52 millones de euros, generando un empleo total de 1.256 personas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.