Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"El envejecimiento urbano: Importancia del arraigo y la proximidad en los servicios."

Un reciente informe elaborado por Ebrópolis ha puesto de manifiesto que el concepto de la "ciudad de los quince minutos" ha dejado de ser una solución viable ante el desafío del envejecimiento demográfico que afecta a nuestras áreas urbanas. En su lugar, el estudio propone la noción de "hiperproximidad", subrayando la necesidad de fortalecer el arraigo de los ciudadanos tanto en los entornos rurales como en los barrios, y de considerar el comercio local como un recurso esencial de apoyo para nuestros mayores.

Estas reflexiones fueron parte de las conclusiones del XXVIII Encuentro de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales, organizado por Ebrópolis en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. Este evento se centró en debatir sobre cómo el reto demográfico afecta al futuro de nuestras ciudades y áreas urbanas.

Durante dos días de intenso trabajo, alrededor de treinta expertos en planificación urbana, directores de Agendas Urbanas, y académicos de diversas ciudades como Barcelona, Burgos, y Valencia, exploraron temas críticos como la interacción entre lo urbano y lo rural, el proceso de envejecimiento, la inmigración y las desigualdades presentes en la sociedad.

El encuentro fue inaugurado por Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, quien también ejerce como presidente de Ebrópolis. Este evento se distingue por ser el único de esta naturaleza en el ámbito nacional.

Entre los retos discutidos, se destacó la imperiosa necesidad de fomentar la conexión entre los residentes y sus comunidades, ya que este arraigo es "vital" para el desarrollo de un sentido de comunidad que permita tejer redes de apoyo intergeneracionales, complementando así a las intervenciones de las autoridades públicas.

La creación de estas redes de apoyo se vuelve crucial, especialmente en un contexto donde tanto el envejecimiento como el sobreenvejecimiento han derivado en un aumento de hogares unipersonales y en la proliferación de la soledad no deseada.

El informe también subraya la relevancia del comercio local como un pilar de estas redes, alertando sobre el "efecto adverso" que el cierre de comercios puede tener sobre la población mayor, que depende en gran medida de estos servicios cercanos.

Además, se plantea una revisión del concepto de proximidad a servicios y equipamientos, sugiriendo que la "hiperproximidad" debe trascender la tradicional idea de "la ciudad de los quince minutos". Esta noción busca mejorar la accesibilidad para la población de edad avanzada, adaptándose a sus necesidades específicas.

En palabras de Carlos Gimeno, Zaragoza ya se encuentra alineada con esta nueva perspectiva, ya que el 93% de los zaragozanos dispone de un espacio verde a menos de 300 metros, y la mayoría cuenta con servicios esenciales como farmacias, supermercados y paradas de autobús en distancias alcanzables a pie, variando entre cinco y diez minutos, según la edad y condición física.

Asimismo, otros aspectos abordados en el encuentro incluyeron la vivienda, la educación y la relevancia de contar con espacios culturales, así como la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para satisfacer las nuevas demandas de unas ciudades en constante evolución.