Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Conservatorio Superior de Música de Aragón culmina su temporada de conciertos con una gran afluencia de público.

El Conservatorio Superior de Música de Aragón culmina su temporada de conciertos con una gran afluencia de público.

El 17 de mayo en Zaragoza, el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) ha concluido una exitosa temporada de conciertos, destacando sus tres ciclos emblemáticos: Atmósferas, En Familia y Grandes Conciertos CSMA. Tanto la audiencia como los críticos han elogiado esta iniciativa, que se inició el año pasado y ha sabido fortalecerse en su nueva edición, atrayendo a más de 15,000 asistentes en persona y 5,500 a través de streaming en el Auditorio Eduardo del Pueyo.

El programa de esta temporada ha sido atractivo y variado, con alrededor de 30 eventos de producción propia. En un esfuerzo por ampliar su alcance, se han instalado pantallas en el vestíbulo del centro, permitiendo que los interesados siguieran en directo desde el auditorio aquellos conciertos que rápidamente agotaron sus entradas.

Las actuaciones han destacado por la calidad interpretativa, no solo de las diferentes agrupaciones y ensembles del CSMA, sino también de renombrados solistas y maestros invitados. Figuras como el violonchelista David Barona, el pianista y profesor Jorge Nava, y el grupo de Percusiones de la Joven Orquesta Nacional de España han dejado una huella significativa en esta temporada.

El CSMA se ha mantenido firme en su compromiso con la música contemporánea y sus creadores. Entre las propuestas innovadoras se encuentra el estreno de 'Violiniesca' de José Zárate, interpretado por la Camerata CSMA; así como un dedicado homenaje a Jesús Torres, ofrecido por el catedrático de saxofón Andrés Gomis. Todo un acercamiento a la nueva música que fomenta el desarrollo artístico y la creatividad.

La temporada culminará este próximo lunes, 19 de mayo, a las 19:30, con un concierto de la Academia de Música Antigua bajo la dirección de David Palanca, y la participación especial del violinista ucraniano Vadym Makarenko. Este músico es reconocido internacionalmente como uno de los talentos más destacados de su generación, habiendo colaborado con varias orquestas de renombre.

El programa titulado Sinfonia Spirituosa será una travesía musical, donde se interpretarán obras de reconocidos compositores como Scarlatti, Telemann, Locatelli, Vivaldi y Haendel. Este enfoque se centra en una Práctica Históricamente Informada, que busca enriquecer las interpretaciones desde una perspectiva creativa y emocional. La entrada es gratuita, incentivando así la participación del público.

Como parte de su contribución a la educación musical superior, el Conservatorio Superior de Música de Aragón se integra activamente en el patrimonio cultural y educativo, colaborando con universidades y diversas instituciones públicas y privadas en la región aragonesa, reafirmando su papel esencial en la difusión del arte y la cultura musical.