El ciclo de Unizar en Huesca y Zaragoza se enfoca en las miradas del cine hacia las artes plásticas.
El Aula de Cine de Unizar presenta su primer ciclo del curso en el que se explorarán las miradas cinematográficas hacia las artes plásticas. A partir del lunes 14 de octubre, los campus de Huesca y Zaragoza de la universidad pública aragonesa serán sede del ciclo 'La gran pantalla como lienzo'. La película expresionista 'El gabinete del doctor Caligari', dirigida por Robert Wiene en 1919, será la protagonista de la primera sesión, que se llevará a cabo a las 19 horas tanto en el Edificio Paraninfo de Zaragoza como en la Facultad de Empresa y Gestión Pública en Huesca.
Un total de ocho películas conforman esta selección, curada por la profesora de Historia del Cine Ana Asión, que explorará cien años de interacciones entre el cine y el arte, en países como Japón, Francia, México, Polonia, Estados Unidos, Finlandia e Inglaterra. Las proyecciones se realizarán los lunes en Zaragoza hasta el 16 de diciembre, y los lunes y miércoles en Huesca hasta el 6 de noviembre, siempre a las 19 horas en los lugares mencionados.
Este ciclo busca abordar las distintas conexiones entre el séptimo arte y la pintura desde diversas perspectivas, ofreciendo una visión variada y plural de esta simbiosis particular. La primera película, 'El gabinete del doctor Caligari', se vincula con las vanguardias históricas, un momento crucial para las relaciones entre el cine y la pintura, donde algunos creadores vieron en el cine una oportunidad para experimentar con la imagen en movimiento.
Además de biografías sobre artistas, algunas influidas por la estética del sujeto retratado, el ciclo incluye cintas como 'Utamaro y sus 5 mujeres' (1946) de Kenji Mizoguchi, 'Frida, naturaleza viva' (1983) de Paul Leduc, y 'Pollock: La vida de un creador' (2000) de Ed Harris.
El programa también contempla películas que abordan problemas de representación visual y la creación a través del trabajo de un pintor ficticio, como 'El contrato del dibujante' (1982) de Peter Greenaway. Asimismo, se presentan películas que muestran la interacción creativa entre el fotograma y el trazo pictórico, como 'Los amantes de Montparnasse' (1958) de Jacques Becker, 'La vida de bohemia' (1992) de Aki Kaurismäki, y 'Loving Vincent' (2017), un largometraje animado completamente pintado por Dorotrea Welchman y Hugh Welchman.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.